Polémica por video con alumnos que hacen el saludo fascista

Fue en una escuela de Roma. "Hecho muy grave", dice rector.

El video en el que los alumnos hacen el saludo fascista en clase.  (foto: ANSA)
El video en el que los alumnos hacen el saludo fascista en clase. (foto: ANSA)

(ANSA) ROMA - Saludos romanos frente a un profesor, con algunos alumnos de pie en sus sillas, otros incluso sobre el escritorio. Eso muestra un video que circula actualmente en las redes sociales y que al parecer se grabó el año pasado en una clase de cuarto año del instituto Federicò Caffè de Roma, en la zona de Monteverde.
    "Es un video del que no estaba al tanto e inmediatamente convoqué un consejo de clase extraordinario que se celebrará mañana por la tarde", explica a ANSA el director Vincenzo Colucci, responsable de unos 1.300 estudiantes, entre su propio instituto.
    "Veremos qué medidas disciplinarias adoptará el órgano colegiado que presidiré. Este episodio me molestó por varias razones, quedé consternado, es un video que no es nada bueno, los hechos en sí son graves, haremos nuestra parte", enfatiza.
    En el video, además de los alumnos que extienden el brazo derecho, en el típico gesto del fascismo italiano, y que este año cursan el último año de la secundaria, se puede ver también a un profesor que parece asentir.
    El director explica que es un sustituto que estuvo en esa escuela por un corto tiempo el año pasado y ya no está este año.
    "La experiencia me hace ser cauteloso - dice Colucci, cuando se le pregunta sobre la actitud del profesor - no hago predicciones".
    "La escuela debe recuperar su autoridad, en primer lugar, pidiendo al personal actitudes que sean coherentes tanto con las indicaciones pedagógicas de la enseñanza como con la educación cívica. Una clase que así se escapa de las manos de un profesor debe cuestionar nuestras responsabilidades profesores", comenta a ANSA el presidente de la Asociación Nacional de Rectores, Mario Rusconi.
    Incluso para otros directores de institutos de secundaria de la capital, "son comportamientos que deben evitarse absolutamente en el ámbito escolar, la referencia histórica en las escuelas no debe retomarse, difundirse ni implementarse".
    (ANSA).