Habermas reconoce su derecho a reaccionar

Filósofo firma una declaración, que pide proporcionalidad.

 (foto: ANSA)
(foto: ANSA)
(ANSA) - BERLIN, 16 NOV - El pensador alemán Juergen Habermas comentó por primera vez la guerra en Medio Oriente, en una declaración en la que "reconoce el derecho de Israel a contraatacar" luego de los ataques terroristas del 7 de octubre de Hamás.
    El diario Frankfurter Allgemeine Zeitung recuerda que el filósofo y sociólogo es uno de los firmantes de una declaración publicada el lunes en la página web del centro de investigación sobre órdenes normativos de la Universidad Goethe, en la que también se pide que la reacción del Estado judío no sea desproporcionada.
    La declaración, de tres párrafos y titulada "Principios de solidaridad", pretende calmar el debate más que abordar cuestiones controvertidas. A pesar de "todos los puntos de vista en conflicto", busca establecer principios "que no deben ser rebatidos" y forman la base de la "solidaridad con Israel y los judíos en Alemania".
    La declaración describe el contraataque de Israel tras la masacre de Hamás del 7 de octubre como "justificado en principio", pero subraya que la reacción debe llevarse a cabo de acuerdo con principios como la proporcionalidad, evitando víctimas civiles y mirando a una "perspectiva de paz futura".
    En cuanto a Alemania, la declaración afirma que las acciones de Israel no justifican en modo alguno reacciones antisemitas y que, por tanto, es "intolerable que los judíos de Alemania se vean expuestos de nuevo a amenazas contra su vida y su integridad física".
    Según los firmantes, la imagen de la República Federal como Estado democrático que respeta la dignidad humana está ligada a una cultura política "para la que, a la luz de los crímenes masivos de la época nazi, la vida judía y el derecho a la existencia de Israel son elementos centrales especialmente dignos de protección". (ANSA).