Balotaje podría no tener ganador el domingo

Paridad Massa-Milei. Acaso haya que esperar el escrutinio final

(ANSA) - BUENOS AIRES 16 NOV - Si la diferencia entre los candidatos presidenciales de Argentina Sergio Massa (Unión por la Patria, oficialismo) y Javier Milei (La Libertad Avanza) es exigua, podría no anunciarse el vencedor del balotaje este domingo y habría que esperar hasta el recuento oficial de votos, que comienza 48 horas después.
    Las diversas encuestas preliminares están dando una tremenda paridad entre el candidato del oficialismo (Unión por la Patria) y el ultraliberal de La Libertad Avanza, con una diferencia entre 4 y 1 punto, casi lo mismo que da el margen de error.
    Además, más de un 30 por ciento no han votado por ellos en la primera vuelta y es incierta la posición que tomarán en el balotaje. No se recuerda un equilibrio de fuerzas tan marcado en los últimos 40 años de la democracia ininterrumpida en el país.
    Este es el procedimiento electoral: - La ley argentina establece que en el balotaje vence el que más votos obtenga. No hay porcentajes a alcanzar.
    Teóricamente, alguien puede ser presidente en segunda vuelta por un voto de diferencia.
    - El domingo 19, tras el cierre de los comicios (a las 18, hora local), se contarán los votos en cada mesa y luego se transmitirán los datos desde los establecimientos de votación hasta el Centro de Cómputos.
    - Se permitirá la publicación de datos oficiales del escrutinio provisorio a partir de las 21 horas, pero este conteo no es el que tiene validez legal y nunca abarca al 100% de las mesas.
    - Si el domingo a la noche se registra una diferencia muy exigua entre ambos candidatos, la elección del próximo presidente podría definirse en el escrutinio definitivo, en el que se analizan el 100% de las mesas.
    - El resultado que se da a conocer en la noche del domingo es el del escrutinio provisorio. Está a cargo de la Dirección Nacional Electoral, un organismo que depende del Poder Ejecutivo, pero no tiene valor legal, es decir, no define los cargos en juego. Tiene un carácter informativo.
    - Para el escrutinio provisorio, el documento clave es el telegrama, confeccionado por el presidente de mesa y firmado por los fiscales partidarios presentes en cada mesa. El telegrama se entrega al personal del Correo Argentino, que los transmite desde el centro de votación o los transporta, digitaliza y transmite desde una de las Sucursales Electorales Digitales (SED).
    - El sistema de transmisión de los telegramas desde las escuelas es operado por la empresa Smartmatic.
    - Los telegramas son transmitidos al Centro de Cómputos, en donde se hace la carga y sistematización de los datos de cada mesa. Este año, la empresa encargada del recuento es la española Indra.
    - Los resultados del escrutinio provisorio nunca cubren el total de las mesas. En general, las mesas no escrutadas representan entre un 1 y un 2% del total y no suelen influir en la confirmación de un candidato ganador. Salvo en casos en que haya una diferencia muy estrecha entre los competidores.
    - El resultado final se define en el escrutinio definitivo, en el que se contabilizan el 100% de las mesas y es, además, el tiene validez legal, el que define los cargos en juego.
    - El escrutinio definitivo comienza 48 horas después de la finalización de las elecciones y lo realiza la Justicia Electoral en base a las actas de escrutinio firmadas por las autoridades de mesa y los fiscales partidarios.
    - En el caso del balotaje presidencial (que es simple de contabilizar) podrías estar resuelto en una semana, aunque habrá que atender a eventuales reclamos, quejas o presentaciones.
    (ANSA).