Italia invierte en la renovación de Fuerzas Armadas

1500 millones de euros para "adaptarlas a los nuevos desafíos", anuncia la premier Meloni.

La premier italiana cuando visitó tropas en Letonia.  (foto: Ansa)
La premier italiana cuando visitó tropas en Letonia. (foto: Ansa)

(ANSA) ROMA - El gobierno italiano dedicará 1500 millones de euros del presupuesto de 2024 a las fuerzas de seguridad para renovar "un sistema anacrónico" y "adaptar a las Fuerzas Armadas a los nuevos desafíos", anunció hoy la premier Giorgia Meloni, al recibir en el Palacio Chigi a los sindicatos del sector.
    De los 5.000 millones asignados en el presupuesto a salarios ddel sector público, "no menos de 1.400 millones se destinarán a la policía y las fuerzas armadas y otros 100 millones a los bomberos. En total, 1.500 millones irán íntegramente al sector que ustedes representan", dijo Meloni a los gremialistas.
    Asistieron a la Mesa de Diálogo representantes del personal de las Fuerzas Armadas, la Policía y los Bomberos, es decir de la Defensa, la Seguridad y la asistencia pública.
    "Hemos aprobado el presupuesto para 2024, que sienta las bases para seguir avanzando y hoy trataremos en el Consejo de Ministros las necesidades del sector de la defensa, la seguridad y la ayuda pública, y en la que también se abordarán cuestiones de seguridad", agregó la premier.
    Meloni también abordó el decreto sobre la estructura militar que prepara el Gobierno: "permitirá aumentar la profesionalidad necesaria para afrontar los nuevos retos, incluida la protección de los nuevos dominios, y contratar a profesionales del servicio permanente altamente especializados".
    "Es una medida en la que el Ministerio de Defensa ha trabajado mucho y que apunta a superar un sistema anacrónico y reconoce la necesidad de adecuar el personal de las Fuerzas Armadas a los crecientes compromisos en el ámbito nacional e internacional", detalló.
    La primera ministra expresó su "reconocimiento y agradecimiento en mi nombre y en el de todo el Gobierno por el trabajo que realizan cada día".
    "No se trata de una fórmula ritual para dar las gracias a quienes diariamente prestan su servicio, en Italia y en el extranjero, para defender nuestra seguridad y nuestra libertad, para salvar a quienes se encuentran en situaciones de peligro, para rescatar a los más frágiles", subrayó.
    "Es mucho más. Es algo que afecta a nuestro ser juntos, a nuestro ser comunidad. Porque sin seguridad no hay libertad, ni protección social, ni crecimiento económico". (ANSA).