Hamás denuncia "crimen contra la humanidad" y acusa a Biden

Hamás, "No tenemos nada que ocultar" en el hospital Al Shifa

Soldados israelíes en el hospital. (foto: ANSA)
Soldados israelíes en el hospital. (foto: ANSA)

(ANSA) TEL AVIV - Hamás acusó al presidente Joe Biden de ser "totalmente responsable" de la operación militar israelí en el hospital en Shifa en Gaza, al tiempo que señalaron que no tienen "nada que ocultar" en el hospital atacado.
    En un comunicado, Hamás calificó la operación militar israelí dentro del hospital de Al Shifa como un "crimen bárbaro contra una instalación médica protegida por la Cuarta Convención de Ginebra".
    "La ocupación israelí y todos aquellos que colaboraron con ella para matar a niños, pacientes y civiles inocentes tendrán que rendir cuentas", añadió el grupo en el comunicado.
    "La adopción por parte de la Casa Blanca y el Pentágono de la falsa narrativa israelí de que la resistencia utiliza el Centro Médico Al-Shifa por razones militares fue la luz verde para que (Israel) cometiera más masacres contra civiles y los expulsara por la fuerza de norte a sur, y continuar con el plan de ocupación destinado a desplazar a nuestro pueblo", concluye el comunicado.
    Hamas informó además que no tienen nada que ocultar.
    "No tenemos nada que temer ni que ocultar", dijo el portavoz del Ministerio de Salud de Hamás, Ashraf Al-Qudra, poco después del inicio de la incursión de las fuerzas israelíes en el hospital de Al Shifa en Gaza.
    "Allí sólo hay médicos, pacientes y desplazados" dentro del hospital, añadió, citado por la red Al Jazeera.
    Mientras tanto, Biden habló con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el martes por la tarde y discutió "detenidamente los esfuerzos en curso para asegurar la liberación de los rehenes retenidos por Hamás, incluidos muchos niños y varios estadounidenses".
    Así lo anunció este miércoles la Casa Blanca.
    Biden se mostró optimista por un posible acuerdo sobre la liberación de los rehenes israelíes, o al menos de algunos de ellos, que parece estar al alcance de la mano 39 días después de su secuestro por terroristas de Hamás.
    "Creo que sucederá", dijo Biden.
    Oficialmente, Israel se muestra cauteloso, aunque indirectamente ha confirmado las negociaciones en curso.
    Netanyahu advirtió que "cuando haya algo concreto que informar, lo haremos".
    Mientras tanto, el ministro de Defensa, Yoav Gallant, subrayó que "cuando ordené el inicio de la operación terrestre hace unas semanas, uno de los motivos fue la necesidad de presionar a Hamás.
    Esta presión aumenta ahora las posibilidades" de liberación de los prisioneros.
    Si bien no hay certezas sobre los detalles de un posible acuerdo, el Washington Post informó que Israel quisiera la liberación de 100 rehenes (de 239, ndr.), entre ellos mujeres y niños, en manos de los milicianos. Sin embargo, según el periódico estadounidense, Hamás no está dispuesto a liberar a más de 70 personas.
    El número de mujeres y jóvenes palestinos en prisiones israelíes que podrían ser liberados sigue siendo incierto. (ANSA).