(ANSA) - LONDRES 15 NOV - Una importante galería de Londres
suspendió una muestra del activista y artista chino;; Ai Weiwei
luego de un post, sucesivamente borrado por el artista, relativo
a la guerra entre Israel y Hamas.
"Fui censurado", protestó el disidente chino luego de que el
diario The Art Newspaper dio la noticia de que la Lisson Gallery
había decidido posponer por tiempo indeterminado la exposición
que debía inaugurarse hoy.
El mensaje en Twitter de Ai era en respuesta a una pregunta
de un "seguidor": "El sentido de culpa ligado a la persecución
del pueblo judío fue, a veces, trasladado para compensar al
mundo árabe. Desde el punto de vista financiero, cultural y de
influencia mediática, la comunidad judía tuvo una presencia
significativa en Estados Unidos".
"El paquete anual de ayuda de 3.000 millones de dólares a
Israel fue, por décadas, presentado como una de las inversiones
más valiosas jamás hechas por Estados Unidos. Esta asociación
es, a menudo, descrita como un destino compartido", precisó.
La galería declaró que la decisión de no abrir la muestra
fue tomada en acuerdo con Ai: "No es el caso de desencadenar un
debate que puede ser caracterizado como antisemita o islamófobo
en un momento en el que todos los esfuerzos deberían estar
dirigidos a poner fin a los trágicos sufrimientos en Israel y en
los Territorios palestinos".
Algo muy distinto el parecer del artista que, en una
declaración aparte, afirmó que fue "efectivamente borrado" e
invocó el derecho a la libertad de expresión.
"A mi parecer todas las opiniones pueden ser expresadas, aún
cuando no son correctas. Opiniones incorrectas deberían ser
especialmente fomentadas. Si la libertad de expresión debiera
limitarse a un solo tipo de opinión se convertiría en un
encarcelamiento de la expresión".
Nacido en Pekín en 1957, Ai sostuvo en el pasado la causa
palestina y en 2016 viajó a Gaza para filmar el documental Human
Flows acerca de la crisis global de los refugiados presentado en
la 74 Muestra Cinematográfica de Venecia.
El escultor y activista creció en los campos de trabajo del
noroeste de China donde el padre, el poeta Ai Qing, fue enviado
al exilio. En toda su carrera, Ai criticó a las autoridades
chinas y defendió los derechos humanos y en 2011 pasó 81 días en
arresto domiciliario en China, país abandonado para siempre
cuatro años después, cuando le fue restituido el pasaporte.
(ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA