Previstas cenas de degustación en Quito y Guayaquil.
(ANSA) QUITO - La celebración de la VIII Semana de la Cocina Italiana en el Mundo (Scim) arrancó en Ecuador con una rueda de prensa en Quito a la que asistieron la embajadora Caterina Bertolini, el agregado comercial Elio Gueli, el director de Diners Club Ecuador, Jimmy Recalde, y el director de la Cámara Binacional Italo-Ecuatoriana, Víctor Manuel Jurado.
Las actividades, implementadas en conjunto con Diners Club, el club de vinos Sorvo y el club gourmet Grande Table, informa un comunicado de prensa, se centran en el tema principal: 'A la mesa con la cocina italiana: bienestar con gusto'.
Están previstas tres cenas de degustación en Quito y Guayaquil, en colaboración con el sumiller Giovanni Calvano y la supervisión del chef Stefano Barbato.
Los dos eventos principales consisten en una cena/degustación a la que sólo se puede acceder por invitación y a la que asistirá un selecto público de 100 personas, en su mayoría seleccionadas entre los titulares de la Diners Card y los miembros del prestigioso Sorvo Wine Club.
El objetivo de la iniciativa, se afirma, "es promover el consumo de vino italiano combinado con nuestros platos tradicionales como expresión de un estilo de vida sofisticado y de prestigio social". Los pequeños eventos están abiertos al público y consisten en cenas/degustaciones con cuatro etiquetas celebradas en restaurantes y hoteles de renombre de las dos ciudades.
El programa ecuatoriano cuenta con el apoyo de la Agencia ICE-ITA y de la Cámara Binacional de Comercio Ecuatoriano-Italiana (Cbei) para su realización.
Cabe recordar que la Semana de la Cocina Italiana en el Mundo (SCIM) tiene como objetivo promover la diversidad gastronómica que ofrece la península itálica, y la edición de este año hace hincapié en el vínculo entre la dieta mediterránea, sinónimo de alimentación sana y de calidad, y el bienestar, entendido como un estilo de vida correcto y saludable.
La Scim es también un momento ideal para hablar de la importancia de los productos certificados, así como de las indicaciones geográficas o denominaciones de origen, que han cobrado cada vez más importancia en los ámbitos comercial y cultural. (ANSA).