Cónsul en Rio, "gastronomía instrumento de diálogo"

Iacchini, "la Semana de la cocina promueve el sistema de Italia"

 (foto: ANSA)
(foto: ANSA)
(ANSA) - RIO DE JANEIRO, 14 NOV - En el año en que Italia es candidata en la UNESCO por su gastronomía, por el reconocimiento como patrimonio inmaterial de la humanidad, la octava edición de la Semana de la Cocina Italiana, que comienza en Río de Janeiro, al mismo tiempo que en otras 300 ciudades del mundo, se convierte en un instrumento para mostrar el vínculo entre cultura, tradición y gusto, así como fomentar el diálogo entre los pueblos.
    El cónsul general de Italia en Río de Janeiro, Massimiliano Iacchini, está convencido de ello y con motivo de la cena de presentación de los eventos organizados en Río subrayó que "sentarse a la mesa es parte de nuestra cultura, pero también es una manera de abrir un diálogo con otros países".
    "Lo expresamos con la Semana de la Cocina y con la iniciativa de la UNESCO. No solo promocionamos un producto o una industria, sino todo el sistema italiano. Aquí en Brasil esta tarea se ve facilitada por vínculos centenarios. La gran atención que estamos recibiendo por este evento en Río es también el resultado de esta presencia y este vínculo", añadió.
    En Río, los eventos se celebran en la terraza panorámica del consulado, centro de la diplomacia culinaria italiana, durante una semana.
    Un embajador de excepción será el chef ejecutivo del restaurante Alloro del Miramar de Río de Janeiro, Michele Petenzi, que trasladará su cocina al consulado, ofreciendo menús de degustación temáticos para el almuerzo y la cena al público carioca.
    "La misión de un chef italiano en el mundo -afirmó- es contar una historia utilizando la gastronomía como vehículo para compartir las tradiciones de nuestro pueblo. Como el nuestro es un país de gastronomía regional, cada uno de nosotros aporta en sus platos sus propios recuerdos y un pedazo de Italia".
    Este año la región elegida por el ministerio fue el Piamonte, que será llevada a la mesa por el chef estrella Massimo Camia, propietario del restaurante La Morra de Cuneo, encargado de elaborar el menú de la cena de gala que cerrará la semana de eventos.
    Hasta el próximo viernes, en Piazza Italia, frente al consulado, se sucederán ferias enogastronómicas, seminarios sobre alimentación saludable, clases magistrales sobre elaboración de recetas típicas y talleres sobre sostenibilidad agroalimentaria.
    El chef Camia también impartirá dos lecciones de cocina para los alumnos del colegio Rodrigo Otavio Filho (Cerof), la primera escuela pública bilingUe italiano-portuguesa de Río, y para los alumnos de la tradicional escuela de gastronomía francesa Le Cordon Bleu. (ANSA).