Biden optimista por los rehenes, los 007 israelíes en El Cairo

El llamado de las familias: "Un acuerdo posible, no lo detengan ahora"

Biden optimista por los rehenes, los 007 israelíes en El Cairo (foto: ANSA)
Biden optimista por los rehenes, los 007 israelíes en El Cairo (foto: ANSA)

(ANSA) - TEL AVIV, Por Massimo Lomonaco - Un acuerdo sobre la liberación de los rehenes israelíes, o al menos de algunos de ellos, parece estar al alcance de la mano 39 días después de su secuestro por Hamás.
    El presidente estadounidense, Joe Biden, se mostró hoy optimista: "Creo que sucederá". Y lo que aumentó las esperanzas fue el bombardeo de la tarde del jefe del Shin Bet israelí, Ronen Bar, en El Cairo, donde se reunió con altos funcionarios egipcios con los que también está negociando junto con Qatar.
    "Sabemos que esta noche se puede tomar una decisión", escribieron las familias de los rehenes en un comunicado, pidiendo a los dirigentes israelíes "que no interrumpan el acuerdo".
    Oficialmente, Israel se muestra cauteloso, aunque indirectamente confirmó las negociaciones en curso.
    El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, advirtió que "cuando haya algo concreto que informar, lo haremos". Mientras que el ministro de Defensa, Yoav Gallant, subrayó que "cuando ordené el inicio de la operación terrestre hace unas semanas, uno de los motivos fue la necesidad de presionar a Hamás. Esta presión aumenta ahora las posibilidades" de la liberación de los prisioneros.
    Si bien no hay certezas sobre los detalles de un posible acuerdo, el Washington Post informó que Israel quisiera la liberación de 100 rehenes (de 239, ndr.), entre ellos mujeres y niños, en manos de los milicianos. Sin embargo, según el periódico estadounidense, Hamás no está dispuesto a liberar a más de 70 personas. El número de mujeres y jóvenes palestinos en prisiones israelíes que podrían ser liberados sigue siendo incierto.
    El ministro de Asuntos Exteriores, Eli Cohen, desde Ginebra adonde acudió con las familias de los secuestrados, advirtió que hasta el momento "no hay pruebas" de que los rehenes estén "vivos". Mientras Benny Gantz, ministro del gabinete de seguridad israelí, advirtió que "aunque sea necesario un alto el fuego para el regreso de nuestros rehenes, la guerra no se detendrá".
    En tanto, mientras aumenta el control militar israelí sobre la Franja, el conflicto entre Israel y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, sigue siendo total.
    Guterres dijo estar "profundamente perturbado por la horrible situación y la dramática pérdida de vidas en varios hospitales de Gaza". Y "en nombre de la humanidad" volvió a pedir "un inmediato alto el fuego humanitario".
    El llamamiento se lanzó después de que el director del hospital Al Shifa, cerca del cual se desarrollan los combates, afirmara que "179 cadáveres", incluidos siete bebés prematuros, fueron enterrados en una "fosa común" dentro de la instalación que ya no tiene las condiciones para funcionar.
    Cohen, por su parte, atacó a Guterres, afirmando que "no merece" dirigir las Naciones Unidas y pidiendo su dimisión. Pero el portavoz de Guterres reiteró a ANSA que "el secretario general continúa trabajando, manteniendo la calma y la concentración en circunstancias difíciles, basándose en los principios de la Carta de la ONU y del derecho internacional humanitario".
    Por la noche también intervino la Casa Blanca, confirmando por un lado que Hamás colocaría su centro de mando bajo Shifa (como se sostuvo desde Israel) y, por otro lado, advirtiendo que Washington "no apoya los ataques a hospitales": "Las acciones de Hamas no disminuyen la responsabilidad de Israel de proteger a los civiles", dijo el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby. Estados Unidos, explicó el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, desearía una evacuación segura de los pacientes de los hospitales de Gaza y apoyará a un tercero independiente para realizar las operaciones.
    Sobre el terreno, las tropas israelíes, después de haber tomado esencialmente el norte del enclave palestino, continúan el asedio de Gaza City.
    Según el vocero militar, en los últimos días los soldados tomaron el control de varias instituciones gubernamentales de Hamás: además del parlamento, el comando de la policía y la facultad de ingeniería, "que se utilizaba para la producción y el desarrollo de armamento".
    La residencia del gobernador también cayó en manos israelíes.
    Mientras los combates se intensifican (46 soldados murieron desde el inicio de las hostilidades), siguen lloviendo cohetes sobre Israel desde la Franja -como desde Hezbollah en el Líbano: hoy un ataque contra Tel Aviv causó tres heridos, uno de ellos de gravedad.
    En la desastrosa situación humanitaria que vive Gaza con cada vez más personas desplazadas de norte a sur, ciudadanos con pasaporte extranjero continuaron saliendo del cruce de Rafah con Egipto mientras que hoy entraron 117 camiones con ayuda humanitaria y médica. Entre ellos, anunció el Ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, los primeros enviados por Italia. (ANSA).