Italia en primera fila para ayudar a la población de la Franja

En el Consejo de Asuntos Exteriores

El canciller de Italia, Antonio Tajani, en la reunión del Consejo UE (foto: ANSA)
El canciller de Italia, Antonio Tajani, en la reunión del Consejo UE (foto: ANSA)

(ANSA) - BRUSELAS - Italia "está en primera fila para la ayuda a la población civil de Gaza", dijo hoy el ministro del Exterior italiano en el Consejo de Asuntos Exteriores en Bruselas, donde se presentó el documento ítalo-franco-alemán sobre la situación en la Franja. "Estamos dispuestos a tratar a los niños palestinos heridos en Italia: en el centro del debate de hoy ha estado el documento italo-franco-alemán que pretende aislar a Hamás, evitar que haga daño, reducir su financiación y evitar que se produzca una oleada de antisemitismo en Europa y en todo el mundo", afirmó Tajani.
    Asimismo, expresó su "apoyo total al derecho de Israel a defenderse" y dijo que "los rehenes en manos de terroristas deben ser liberados incondicionalmente".
    El ministro sostuvo que "es inaceptable que en estas horas haya alguien que apoya la cancelación de Israel de los mapas: son frases inadmisibles, violentas, que no tienen precedentes en la sede de las Naciones Unidas ni en los foros internacionales".
    En el Consejo, Tajani se expresó a favor de la solución de dos Estados para solucionar el conflicto en Medio Oriente.
    "Gaza debe ser parte de un futuro Estado palestino y creemos que la única organización legítima para gobernarla es la ANP (Autoridad Nacional Palestina): naturalmente debe modificarse y modernizarse. En una fase de transición podría haber una presencia de las Naciones Unidas y una presencia tipo Unifil Para evitar un retorno a una situación de conflicto, como ocurre en la frontera entre Israel y Hezbolá", afirmó.
    "Estamos dispuestos a hacer nuestra parte, si así lo solicitan, estamos a punto de enviar a los Carabineros. Italia, con su credibilidad en Oriente Medio, puede desempeñar un papel importante para la solución de dos Estados", insistió.
    El ministro del Exterior italiano también se refirió a la situación en Ucrania, en guerra con Rusia hace casi dos años.

El canciller de Italia, Antonio Tajani, en la reunión del Consejo UE.

 
    "Italia quiere seguir apoyando a Ucrania desde todos los puntos de vista, veremos cómo va el debate esta tarde", afírmó.
    Precisó que no se puede hablar "sólo de envío de armas" - "veremos cuándo la parte italiana aprobará el octavo paquete" - sino también de "ayudar a una población civil que está sufriendo" porque "son fundamentales".
    Tajani afirmó luego que Italia "no ha firmado" contratos en el marco del plan europeo para el suministro de municiones a Ucrania.
    Por último, se refirió a la aprobación de "la nueva normativa sobre la digitalización de los visados ;;para entrar en Italia y Europa".
    "Es una opción normativa que pondrá en dificultades a los traficantes de visados, por la que he luchado y seguiré luchando", afirmó.
    "La posibilidad de solicitar un visado Schengen en línea supondrá una gran mejora para los ciudadanos y para la tramitación de la solicitud: simplificará el proceso de solicitud para los viajeros y, al mismo tiempo, aligerará la carga para las administraciones nacionales, que serán capaces de responder con mayor rapidez y eficacia", afirmó Fernando Grande-Marlaska Gómez, ministro interino del Interior español, al comentar la decisión del Consejo de proceder.
    Los dos reglamentos adoptados hoy crearán una plataforma para las solicitudes de visado de la UE. Con pocas excepciones, las solicitudes de visa Schengen se presentarán a través de esa plataforma. En ella, los solicitantes de visas podrán ingresar todos los datos relevantes, cargar copias electrónicas de los documentos de viaje y documentos de respaldo y pagar las tarifas de la visa, haciendo innecesaria la presencia en persona en el consulado.
    En principio, la presencia presencial sólo será necesaria para los solicitantes que se presenten por primera vez, para las personas cuyos datos biométricos ya no sean válidos y para las personas que dispongan de un nuevo documento de viaje y que sustituya la viñeta actual del visado por un código de barras firmado criptográficamente. (ANSA).