Mattarella: Europa es respeto y promesa de paz

"No es solo un espacio geográfico", advierte el Presidente

El presidente de Italia, Sergio Mattarella, en la inauguración del año académico de la Universidad de Nápoles Federico II (foto: ANSA)
El presidente de Italia, Sergio Mattarella, en la inauguración del año académico de la Universidad de Nápoles Federico II (foto: ANSA)

(ANSA) - NAPOLES  - "Europa no es sólo un espacio geográfico, ni sólo un área de colaboración deseable entre Estados. Es más, es cultura común, valores, campos de consonancia ideal, de principios de libertad, de derechos, de respeto a cada persona", enfatizó hoy el presidente de Italia, Sergio Mattarella, en tiempos globales turbulentos.
    "Esto es lo que ha permitido el extraordinario fenómeno de la integración, de la promesa de paz. En este tiempo en que las guerras vuelven a desangrar Europa y más allá, recordar estos valores es particularmente importante", afirmó en Nápoles durante la ceremonia de inauguración del año académico de la Universidad Federico II, donde hoy inician los festejos por el 800 aniversario de la universidad laica más antigua del mundo.
    "Gracias -dijo Mattarella- a la Ministra de Universidades Anna María Bernini, por su intervención" y "en particular" por haber hecho "conciencia de lo que se ha logrado y de lo que se está implementando en materia de alojamiento para los estudiantes externos. Es una cuestión de importancia primordial, pero también antiguo". "El miedo no construye sino que destruye, sólo la cultura construye", afirmó el presidente.
    La histórica Aula Magna fue el escenario de la entrada del Presidente Mattarella, del himno nacional cantado por Andrea Bocelli, mientras que el Himno a la Alegría fue interpretado por cinco músicos de la Nuova Orchestra Scarlatti. Entre los presentes, también estuvo el ministro de Cultura, Gennaro Sangiuliano.
    "Esta Universidad está llamada a dar un nuevo impulso y dirigir el impulso del cambio ya presente en todos los Departamentos. Nuestro pasado no debe ser un lastre sino que debe hacernos mirar hacia el futuro. La riqueza primera y fundacional de la La Universidad son los estudiantes y deben serlo al asignar los fondos y al decidir cómo gastarlos", afirmó en su discurso Giuseppe Marzucco, presidente del Consejo de Estudiantes de la Universidad Federico II.
    Marzucco, subrayó que "el coste de la vida afecta ante todo a los estudiantes", expresó la esperanza de que la Universidad "tenga cada vez mayor capacidad y esté dispuesta a superar los obstáculos que se vislumbran en el horizonte y a prestar cada vez más atención a la comunidad federiciana en el que su próxima clase dirigente dé sus pasos".
    El representante de los estudiantes federianos concluyó destacando la necesidad de que la Universidad y los estudiantes trabajen juntos "tanto y más que lo que ocurre hoy para perfilar el impulso del cambio".
    En tanto, Matteo Lorito, rector de la Universidad Federico II, habló de una "gran alegría". "Hoy sentimos una carga pero es un peso ligero que nos empuja hacia el futuro. Es una gran alegría tener a Mattarella visitando dos oficinas, a Bocelli cantando el himno, diría que hemos llegado al momento más alto", dijo el rector antes de la inauguración del año académico.
    "Lo hacemos sobre todo por nuestros estudiantes, estamos aquí gracias a ellos. Nos presentamos a Italia y al mundo como un gran patrimonio cultural y hoy lo haremos con hechos. También sentimos la cercanía de la ciudad y de la región, todos juntos demostremos lo que Nápoles ha hecho en estos ocho siglos. Y a presencia del Jefe de Estado Mattarella en Scampia ha sido una apuesta y significa que Scampia se convierte en parte integrante del sistema de la cultura napolitana conocida en todo el mundo", completó Marzucco. (ANSA).