(ANSA) - RAFAḨ, 13 NOV - En el sur de la Franja de Gaza, en
medio de las masas de palestinos desplazados en las últimas
semanas desde el norte, la ayuda humanitaria internacional
empieza a llegar a quienes acampan en las calles, luego de que
los primeros suministros iban casi exclusivamente a hospitales y
centros de emergencia.
Se envían desde Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Turquía,
Arabia Saudita y -en su mayor parte- Egipto. "Un gesto de
aliento a nuestros hermanos de Gaza", reza el embalaje, en el
que aparecen vistosas banderas egipcias y palestinas.
También hoy, casi 100 camiones procedentes del Sinaí e
inspeccionados por Israel han entrado en la Franja a través del
paso fronterizo de Rafah. Además de alimentos, agua mineral y
productos enlatados, entraron colchones, mantas y tiendas de
campaña.
"Nos acercamos a la estación de las lluvias y muchos
desplazados siguen durmiendo a la intemperie. Hay que atender
urgentemente sus necesidades", explica un funcionario del paso
fronterizo.
En los primeros lugares que encuentran los civiles que huyen
procedentes de la ciudad de Gaza, a saber, Khan Yunis y Deir
el-Ballah, hay casas llenas. En Rafah, en la frontera con
Egipto, se han abierto todas las escuelas públicas para acoger a
los nuevos evacuados que han llegado en los dos últimos días.
Hoy allí, quizá para facilitar estas operaciones, el
ejército israelí ha concedido una pausa humanitaria de cuatro
horas (la primera hasta ahora en la zona) durante la cual ha
suspendido las actividades militares.
Desde Rafah, la ayuda se canaliza hacia vastos almacenes en
Deir el-Ballah. Los controles policiales son estrictos y no se
permite la entrada a nadie que no participe directamente en la
distribución.
Los paquetes de ayuda llegan entonces a las escuelas de la
UNRWA, la agencia de la ONU para los refugiados, así como a las
escuelas de la Media Luna Roja Palestina y otros refugios para
desplazados.
Para recibir paquetes de supervivencia, basta con
inscribirse y, si hay alguno en los almacenes, se satisface
inmediatamente. "Cada paquete", explica la Media Luna, "contiene
lentejas, arroz, azúcar, aceite para freír, atún, carne en
conserva y salsa de tomate".
La distribución, asegura la organización, suele hacerse por
orden, y lo mismo ocurre en las estructuras gestionadas por
UNRWA. Pero ayer en Rafah un camión con ayuda humanitaria tomado
por asalto en la calle y la policía abrió fuego para dispersar a
la multitud. "Eran matones, fue un episodio totalmente
excepcional", aseguraron las autoridades locales. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA