La guerra arde desde el Líbano a Siria

Fuego Israel-Hezbolá, raid EEUU contra milicias pro iraníes

Choques armados en la frontera del Líbano e Israel, violencia tambiéne en Siria.  (foto: ANSA)
Choques armados en la frontera del Líbano e Israel, violencia tambiéne en Siria. (foto: ANSA)

(ANSA) BEIRUT - Arde el frente de guerra regional, desde el Líbano a Siria, entre Irán, Estados Unidos e Israel, con intensos combates entre Hezbolá en el norte del Estado judío, e incursiones aéreas israelíes en el sur del Líbano.
    Un periodista libanés y civiles israelíes resultaron heridos en los intercambios de disparos, mientras que un civil sirio perdió la vida y ocho combatientes pro iraníes murieron en ataques aéreos estadounidenses contra milicias pro iraníes en la frontera sirio-iraquí.
    A estos ataques en el este de Siria siguieron raid con drones contra bases militares estadounidenses por parte de combatientes apoyados por Teherán estacionados en la frontera sirio-iraquí.
    En las mismas horas, el premier israelí, Benjamin Netanyahu, visitó a las tropas en el Alto Galilea y advirtió a Hezbolá de no "jugar con fuego".
    En el contexto de creciente tensión, la misión de la ONU (UNIFIL) se desplegó en el sur del Líbano, se puso en guardia por riesgo a que la espiral de violencia pueda tomar rumbos inesperados a causa de "errores" que las partes en guerra puedan cometer en los intercambios de fuego diario.
    En el Líbano, un reportero de Al Jazeera resultó herido en directo por televisión por un bombardeo israelí cerca de la línea del frente, cerca de la ciudad libanesa de Yarun.
    En el lado israelí, algunos civiles resultaron heridos cerca del moshav Netu'a. El pasado 13 de octubre, un periodista libanés, Issam Abdallah, murió alcanzado por disparos realizados desde territorio israelí.
    La guerra entre Hezbolá e Israel comenzó el pasado 8 de octubre, pocas horas después del inicio del ataque terrorista de Hamás desde Gaza.
    Desde entonces, como informaron varios líderes del Partido de Dios libanés, 74 combatientes pro iraníes murieron por bombardeos israelíes.
    En los días pasados, el líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, confirmó que el sur del Líbano es un "frente de apoyo" a la resistencia de Hamás en Gaza y un "frente de presión" contra Israel, reiterando la voluntad de Hezbolá de no transformar la actual guerra de desgaste con Israel en un conflicto de larga escala.
    En los días pasados, tres niños de 10, 12 y 14 años y su madre murieron en un ataque aéreo israelí en el Líbano. Y el domingo, un casco azul de Ghana fue herido por un proyectil en la línea de demarcación entre Israel y el Líbano.
    "La situación permanece muy tensa en el sur del Líbano, pero la misión de la ONU trabaja 24 horas al día sobre el terreno para reducir la línea de demarcación", dijo a ANSA Andrea Tenenti, portavoz de UNIFIL.
    "El comandante de la misión, el general Aroldo Lazaro, está en continuo contacto con los ejércitos israelí y libanés. Somos la única entidad que habla en el mismo momento con las partes involucradas", recordó Tenenti.
    El Hezbolá libanés tiene contacto directo con los servicios de seguridad del ejército libanés. Y la UNIFIL recibió repetidamente mensajes de Hezbolá a través de las fuerzas armadas regulares libanesas.
    "Este diálogo continuo con las partes es esencial para evitar errores que podrían convertir este conflicto en una guerra regional", dijo Tenenti. (ANSA).