Avanza el trabajo digital, pero poca seguridad

El 80% de las empresas utilizan PC y teléfonos inteligentes

(ANSA) - ROMA 13 NOV - Las computadoras y los teléfonos móviles son hoy indispensables para más de 8 de cada 10 empresas en Europa, pero sólo en el 24% de los casos se presta atención a los peligros del uso constante de estos dispositivos.
    Y, mientras tanto, el conjunto de riesgos llamados "emergentes" para los empleados es cada vez mayor, que van desde el "tecnoestrés" hasta la violencia y el acoso que pueden derivar de una forma diferente de realizar las tareas.
    Estos son algunos de los elementos que surgieron de la conferencia organizada por el INAIL, el instituto nacional de seguros contra accidentes de trabajo, con el objetivo de lanzar en Italia la campaña "Entornos de trabajo sanos y seguros" 2023-2025, promovida por la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo (Eu-Osha), dado que - en Europa - hay "un porcentaje de empleados que utilizan PC, teléfonos inteligentes y otros dispositivos equivalentes al 93% en las grandes empresas productoras y al 85% en las microempresas".
    La iniciativa -que también incluye premios a las buenas prácticas empresariales- pretende concienciar sobre el impacto de las nuevas tecnologías digitales en todos los países miembros, centrándose en cinco sectores considerados prioritarios: trabajo en plataforma digital, automatización de actividades, teletrabajo y trabajo híbrido, gestión de trabajadores a través de inteligencia artificial y sistemas digitales inteligentes.
    Saber que "podemos trabajar de otra manera", utilizando las nuevas tecnologías, en el período de la pandemia de Covid-19, "implica nuevos riesgos que debemos tener en cuenta", afirmó el comisario extraordinario de INAIL, Fabrizio D'Ascenzo.
    Según los resultados de una encuesta ilustrada durante el evento, la digitalización, la inteligencia artificial y la robótica ofrecen oportunidades de desarrollo y crecimiento, "pero al mismo tiempo hacen urgente reflexionar sobre las modalidades de su integración en el lugar de trabajo y sobre los nuevos riesgos" que de él se derivan, para ser abordados con políticas de prevención específicas".
    Línea compartida por el presidente del Consejo Directivo y de Vigilancia del INAIL, Guglielmo Loy.
    "El 'peso' del efecto sobre las dificultades de carácter psicosocial tenderá a crecer, frente a la innovación tecnológica", afirmó, mencionando, entre otras cosas, las consecuencias negativas, "el riesgo de aislamiento de las personas y el desequilibrio de las relaciones de poder en las empresas". (ANSA).