Sin electricidad y en medio de combates. Bebés y pacientes en riesgo de muerte
(ANSA) - TEL AVIV, por Massimo Lomonaco - Sin electricidad, sin agua, sin material médico y con la vida de decenas de heridos y recién nacidos en riesgo. En la catástrofe que está asolando los hospitales de la ciudad de Gaza, atrapados en las garras de los combates entre el ejército israelí y las milicias de Hamas, Israel ha anunciado que facilitará la evacuación de los bebés de Al Shifa, la estructura más grande en la ahora colapsada Franja.
"El personal pidió ayuda. Mañana -anunció por la tarde el portavoz militar israelí Daniel Hagari- ayudaremos a los niños de la sala de pediatría a llegar a un hospital más seguro y les brindaremos la asistencia necesaria".
Los hospitales son una cuestión crucial en la batalla actual, no sólo desde un punto de vista humanitario.
Especialmente en Al Shifa, bajo cuya estructura Israel cree que se encuentra el mando central de Hamás y el escondite del jefe de la facción islámica en Gaza, Yahya Sinwar.
Aislado del mundo, el hospital -según su director Muhammad Abu Salmiya- permanece sin electricidad, internet, agua y suministros médicos. "Lo que puedo decir -explicó- es que empezamos a perder la vida de los pacientes. Cada minuto allí se nos mueren: enfermos, heridos e incluso bebés en incubadoras".
La ONG Médicos por los Derechos Humanos de Israel, que sigue manteniendo contacto con dos médicos del centro, anunció por la tarde que "dos recién nacidos prematuros murieron debido al corte de energía". A continuación afirmó que se había producido un error y que "el bebé fallecido es uno", aunque fuentes hospitalarias confirmaron posteriormente la cifra de dos.
"Hamás -denunció un portavoz militar- ha transformado los hospitales en posiciones fortificadas".
Por este motivo, varios de ellos "deben ser evacuados, para permitir que el ejército se enfrente a los milicianos. Desde hace semanas estamos haciendo esfuerzos para evacuar los hospitales, que se han convertido en lugares muy peligrosos", acotó.
Citando como ejemplo el hospital de Rantisi, el portavoz israelí precisó que durante tres días consecutivos antes de su evacuación, el ejército recurrió a "llamadas telefónicas y folletos" para inducir a los civiles a marcharse.
Hasta ahora Israel ha logrado evacuar a Rantisi y Nasser.
Mientras que negó haber realizado ataques al Al Shifa. "No hay asedio, hay combates cerca, pero la parte oriental del hospital permanece abierta" para aquellos que quieran irse, dijo un portavoz, negando las afirmaciones de Hamás de que el ejército había bombardeado el hospital.
La explosión, según la versión israelí, se debió más bien a un lanzamiento fallido de un cohete por parte de las facciones palestinas. Además, durante la evacuación de los civiles de Rantisi, el ejército acusó a los "terroristas de Hamás" de haber abierto fuego "para asustar a la multitud y hacerles regresar".
Otros cinco o seis milicianos se mezclaron con los civiles cuando comenzaron a salir. "Los utilizaron como escudos humanos.
Nuestros francotiradores podrían haberlos alcanzado, pero no queríamos crear pánico", dijeron fuentes castrenses judías.
Las organizaciones humanitarias internacionales, incluida la ONU, atacaron a Israel. "Nada -advirtió el responsable de la ayuda humanitaria de las Naciones Unidas, Martin Griffiths- justifica actos de guerra contra las instalaciones sanitarias".
La misma opinión comparte la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF), según la cual una maternidad del Al Shifa fue "alcanzada" por proyectiles, mientras que la Cruz Roja se declaró "conmocionada por la noticia" y Oxfam habló de "crímenes de guerra".
Pero el primer ministro Benjamín Netanyahu advirtió que "ninguna presión internacional nos impedirá protegernos" y repitió que "cuando Hamás sea erradicado, mantendremos el control de seguridad en la Franja", que no será confiado a la Autoridad Nacional Palestina.
Mientras tanto, Israel continúa eliminando túneles y estructuras de las milicias, reforzando su posición en el norte, donde "Hamás ha perdido el control". En una redada, fue asesinado Ahmed Siam, comandante de la Compañía Naser Radwan que se escondía dentro de una escuela. Siam, afirmó el ejército israelí, tenía como rehenes a unos 1.000 habitantes de Gaza en el hospital de Rantisi y les impedía evacuar hacia el sur.
Para favorecer el éxodo de la población del norte, Israel mantuvo hoy abierto durante siete horas un corredor humanitario a lo largo de la carretera de Salah ad Din, la larga arteria que atraviesa la Franja.
Por el mismo motivo anunció el cese de las operaciones militares en el campo de refugiados de Jabalia, donde Hamás tenía una fuerte presencia. En tres días -según los militares- unas 200.000 personas fueron evacuadas hacia el sur.
Si Gaza sigue siendo el frente principal, la frontera con el Líbano se está calentando cada vez más. Al continuar atacando a Israel, advirtió el ministro de Defensa, Yoav Gallant, "Hezbolá está a punto de cometer un grave error" al arrastrar a su país a la guerra. Mientras que dos lanzamientos desde Siria llegaron a los Altos del Golán: Israel respondió atacando posiciones en territorio sirio. (ANSA).