Hospital atacado, incluso con francotiradores
(ANSA) - ROM - "El hospital Al Shifa ha sido atacado varias veces. Estamos solos con 600 pacientes. 40 de ellos son bebés prematuros. Nadie escucha nuestro llanto". Este es el testimonio de Mohammed Obeid, cirujano de Médicos Sin Fronteras (MSF) que se encuentra en ese centro de salud de Gaza.
"La situación en este momento es dramática. No tenemos conexión, no hay Internet. De vez en cuando logramos utilizar el teléfono. Estamos en el cuarto piso - continúa Obeid, citado en una nota de MSF- , hay un francotirador que atacó a cuatro pacientes dentro del hospital".
"Uno de ellos tiene una herida de bala en el cuello y está tetrapléjico. Otro recibió un disparo en el abdomen.
Algunas personas que salen del hospital quieren ir hacia el sur.
Los bombardearon, bombardearon a su familia", prosigue el galeno.
"En el hospital Al Shifa, desde esta mañana, no hay electricidad, no hay agua, no hay comida -añade Obeid-. Nuestro equipo está agotado. Tuvimos dos pacientes recién nacidos que murieron porque la incubadora no funciona sin electricidad.
También tuvimos un paciente adulto en cuidados intensivos que murió porque el respirador se apagó debido a la falta de electricidad".
"Vemos humo alrededor del hospital. Ellos (por el ejército israelí, NDR) golpearon todo lo que había alrededor del hospital. Y golpearon el hospital. varias veces", prosigue el relato.
Y acota: "La situación, como dije antes, es muy grave.
Estamos casi seguros de que estamos solos. Nadie nos escucha.
Queremos que alguien nos dé la garantía de que podemos evacuar a los pacientes, porque tenemos alrededor de 600 pacientes hospitalizados que necesitan atención médica y que necesitan ser evacuados! Tenemos alrededor de 40 bebés prematuros hospitalizados, debemos asegurarnos de poder evacuarlos".
"Tenemos 17 pacientes en cuidados intensivos y alrededor de 600 pacientes hospitalizados postoperatorios y todos necesitan atención médica. Por tanto, la situación es muy grave.
Necesitamos ayuda. Nadie nos escucha", insiste.
Médicos Sin Fronteras reitera urgentemente su llamamiento a "detener los ataques a los hospitales, cesar inmediatamente el fuego y proteger las instalaciones médicas, el personal médico y los pacientes, y permitir que las personas que deseen abandonar los hospitales puedan hacerlo". (ANSA).