Disidencia en Gaza, "Hamás nos llevó al desastre"

"Arafat luchó aquí, no se quedó en hoteles en el extranjero"

Gaza, desolación, destrucción y muerte. Bronca contra Hamás. (foto: ANSA)
Gaza, desolación, destrucción y muerte. Bronca contra Hamás. (foto: ANSA)

(ANSA) - TEL AVIV, 11 NOV - Un hombre, visto en primer plano, grita: "Basta, basta de Hamás". Detrás de él resuena un coro: "Basta, basta de Hamás". Una mujer cubierta con un velo y con el rostro desdibujado pregunta en público: "Dónde está la justicia? Dónde está el liderazgo de Sinwar y Haniyeh?", los líderes de Hamás en el extranjero.
    Un portavoz de la facción, Yiad al-Bazam, es filmado mientras se preparaba para leer un texto en una conferencia de prensa en el hospital de Shifa cuando, inesperadamente, un hombre aparece detrás de él gritando: "Que Dios nos proteja de Hamás". Al-Bazam baja la mirada, sin volverse y sin hacer ningún comentario.
    Se trata de fragmentos de imágenes mostradas a la prensa por el portavoz militar israelí que, en su opinión, reflejan la ira de los habitantes de la Franja hacia quienes iniciaron el conflicto con Israel el 7 de octubre y todo lo que siguió.
    En los últimos años habían surgido protestas contra Hamás, particularmente por cuestiones económicas. En 2019, el movimiento Bidna n-aish bil karama (Queremos vivir con dignidad) organizó manifestaciones masivas y fue reprimido por el aparato de seguridad del régimen.ç

Gaza, desolación, destrucción y muerte. Bronca contra Hamás.


    En julio pasado, se produjeron nuevas manifestaciones contra Hamás en Khan Yunis, en el sur de la Franja, que se extendieron a otras localidades. Miles de personas salieron a las calles para denunciar los aumentos de impuestos, los cortes de electricidad (aún más graves en días de mucho calor), el desempleo y la corrupción del gobierno de Hamás.
    El régimen respondió imponiendo un bloqueo de prensa, sofocando las protestas y acusando a Fatah de fomentar las tensiones.
    Incluso en los últimos días se pueden encontrar en la web expresiones de disidencia de Hamás. Una anciana, con el rostro descubierto, lanza sus anatemas desde una calle de Gaza: "Intentamos escapar -dice- pero ellos (Hamás, NDR) nos obligaron a quedarnos. Me amenazaron: 'Te cortaremos, si huyes, te cortaremos el cuello'. Hemos sido prisioneros de Hamás durante 30 días".
    También se observa una filmación de una pareja de ancianos saliendo del campo de refugiados de Shati (donde nació Haniyeh) con algunos bultos para llegar al sur de la Franja. El hombre exclama: "Díganle a Abu el-Abed (el apodo de Haniyeh, NDR) y a Khaled Meshal que destruyeron Gaza". Sobre todo, Haniyeh está en el punto de mira: "Dime Haniyeh, dónde estás? Dónde están tus hijos? Por qué no tomaron parapentes para atacar a Israel? Ah, estás en el hotel? En una cama blanca? Has tenido un masaje? Debes estar cansado....".
    Este vídeo, publicado online por un palestino que vive en el extranjero, ha tenido más de 100.000 visitas.
    Otros recordaron en Internet el aniversario que se celebra hoy de la muerte de Yasser Arafat, el 11 de noviembre de 2004.
    "Arafat -escribieron- cuando luchaba, estaba bajo las bombas con los fedayines, comía su mismo pan". A diferencia de lo que hacen hoy Haniyeh y otros líderes de Hamás.
    En el sur de la Franja, entre las multitudes de desplazados, el descontento hacia Hamás también es palpable por la ausencia total de sus instituciones en situaciones de emergencia.
    Mientras los combatientes están refugiados en búnkeres subterráneos, con suministros almacenados durante meses, en la superficie parte de la población duerme a la intemperie y busca constantemente comida.
    Muchos recuerdan el verano pasado, cuando multitudes se agolparon en las oficinas que distribuían visas de entrada a Turquía. Hubo disturbios para obtener esos documentos que les habrían permitido construir una nueva existencia fuera de Gaza, lejos del régimen de Sinwar. (ANSA).