"'Netanyahu se va, Israel deberá quedarse en Gaza"

El ideólogo de los colonos Karpel: "Él y el ejército fracasaron"

Benjamin Netanyahu en su laberinto (foto: ANSA)
Benjamin Netanyahu en su laberinto (foto: ANSA)

(ANSA) - TEL AVIV por Aldo Baquis- Después de la guerra, Benjamín Netanyahu abandonará la escena. Esta es la predicción de Moty Karpel, de 70 años, un ideólogo muy escuchado entre los colonos de Cisjordania, que desde hace años denuncia el constante ascenso político, social y cultural del nacionalismo religioso en la cúpula de Israel.
    "Hay mucha energía allí, está surgiendo un gran idealismo, un fuerte impulso ideológico", apunta en diálogo con ANSA.
    Desde el asentamiento de Bat Ayn, a pocos kilómetros de Belén, Karpel cree que después del traumático 7 de octubre la izquierda israelí tendrá que reexaminar sus creencias sobre la paz, pero también la derecha cercana a Netanyahu deberá reconsiderar críticamente la herida causada en la sociedad por su reforma judicial: "Al final, hizo pensar a los árabes, erróneamente, que nos estábamos separando".
    Por otro lado, los israelíes también descubrieron que habían confiado excesivamente en los líderes militares y en el propio Netanyahu. Ambos fueron profundamente decepcionantes. "Al final hemos descubierto que hay una Providencia, que estamos en manos del Señor, que dirige las cosas. Así hemos recuperado al menos la unidad nacional", subraya.
    Ahora que la guerra está en marcha, en su opinión, Israel no debe detenerse. "Lo único que los árabes entienden como derrota -afirma Karpel- es la pérdida de territorios. Para que la derrota de Hamás sea clara, es necesario que haya perdido sus tierras. Creo que cada tierra desde la que se ha lanzado un ataque contra nosotros debería luego ser anexada a Israel".
    Pero entonces espera la creación de nuevos asentamientos en Gaza, después de que Ariel Sharon los desmantelara en 2005? "Las medidas sobre el terreno tendrán que estudiarse en el futuro. Sin duda tendremos que permanecer en tierras de Gaza", opina.
    Más allá de la ideología, razona, también hay consideraciones prácticas. Los agricultores israelíes que trabajaron tierras cerca de la Franja -y que fueron recibidos hoy por Netanyahu- ciertamente no aceptarán regresar a sus hogares si todavía hay Hamás al otro lado de la frontera.
    Pero en Gaza, según Karpel, tanto los líderes militares como políticos israelíes han fracasado.
    Los primeros pensaban que elevando el nivel de vida de la población de la Franja era posible neutralizar la carga ideológica disruptiva de Hamás, hasta el punto de convertirlo en un vecino "asustado y disuadido".
    En cuanto a Netanyahu, según Karpel, las responsabilidades son aún mayores. "Ese monstruo -exclama, refiriéndose a Hamás- fue criado por él mismo. Netanyahu llegó al poder en 2009, mientras que Hamás había conquistado Gaza en 2008. En aquel entonces todavía era una banda primitiva".
    El mayor error del primer ministro sería haber autorizado la continuación de la financiación de Qatar en Gaza, utilizada por Hamás para reforzarse militarmente, así como la entrada en Israel de miles de trabajadores.
    "Netanyahu ha terminado, ahora le da vergUenza incluso dirigirse a la población. Ól y el ejército fracasaron", dice Karpel y sostiene que, después de la guerra serán los israelíes, incluso los de derecha, quienes se encargarán de sacarlo de escena.
    Y quién será el próximo? "Todo lo que sabíamos antes ya no está ahí, ha cambiado. Es como si naciésemos de nuevo", reflexiona Karpel. (ANSA).