Meloni lanza el desafío sobre la elección directa del premier

"Nada nos derriba", dice sobre el polémico referéndum

Giorgia Meloni impulsa la reforma, elección directa del premier. En un video junto a la fotos de los últimos primeros ministros (foto: ANSA)
Giorgia Meloni impulsa la reforma, elección directa del premier. En un video junto a la fotos de los últimos primeros ministros (foto: ANSA)

(ANSA) - ROMA, por Paolo Cappelleri - Falta más de un año para un posible referéndum sobre el cargo de primer ministro, pero Giorgia Meloni ya plantea su inquietud a los italianos."Qué quieren hacer, quieren contar y decidir o quedarse quietos y mirar mientras las partes deciden por ustedes? Esta es la pregunta que haremos si es necesario y cuando sea necesario", dice mirando directamente a la cámara en el vídeo de su espacio "Las notas de Giorgia".
    Así lanza efectivamente la larguísima campaña y el desafío a la oposición, incluso antes de que comience el debate y la difícil búsqueda del consenso de los dos tercios en el Parlamento.
    Detrás de ella, en la escenografía del vídeo social, hay fotografías de sus antecesores.
    "Sólo uno permaneció en el cargo durante cinco años, Silvio Berlusconi", pero "con dos gobiernos diferentes", señala la premier, convencida de que serán necesarios "al menos otros cuatro años" para ver su rostro enmarcado en ese muro.
    "Las dificultades son muchas, pero realmente no hay nada que pueda derribarnos, sobre todo mientras exista el consenso de los italianos", advierte la líder, que mira hacia el futuro y anuncia la sede del G7 italiano. del 13 al 15 de junio de 2024 en Puglia, en el Valle de Itria, en Borgo Egnazia.

Giorgia Meloni impulsa la reforma, elección directa del premier. 

 
    Y utiliza el pasado para afirmar que la "única razón endémica" de las dificultades históricas de Italia es la "debilidad de la política". La importancia de dar estabilidad a los gobiernos es la fuerza impulsora detrás de la reforma constitucional, lo cual "no afecta a las competencias del presidente de la República" y "evita retrocesos", como también se aclara en otros dos mensajes en vídeo enviados en las horas anteriores a la asamblea de la Confederación Nacional del Artesanado y la Pequeña y Mediana Empresa (CNA) y la de la Confindustria (cámara de industriales) de Brescia y Bérgamo.
    Con aquellos públicos que tienden a ser amigables, se centra sobre todo en el deseo de cambiar el enfoque entre Estado y ciudadano en materia fiscal en nombre de la "confianza" mutua.
    "Luchamos contra la evasión fiscal, la real, no la presunta", afirma la primera ministra, que ve el emblema del punto de inflexión en el acuerdo preventivo bienal aprobado estos últimos días por el Consejo de Ministros "Cuanto más comprenda y trate de adaptarse el Estado -palabras de la premier-, más eficaz deberá ser en su acción cuando alguien piense en engañarlo". Un cambio de paradigma, añadió, para "romper la insoportable ecuación según la cual un artesano, un número de IVA, debe ser un evasor de impuestos por nacimiento".
    Según la CGIA, en 2020, las pequeñas empresas pagaron 19.300 millones de euros en impuestos, frente a los 186 millones de los grupos Big Tech en 2021. Pero el agujero del IVA de 25.000 millones de euros equivale a una quinta parte de los ingresos pedidos de la UE. Reducir la carga fiscal es el objetivo del ejecutivo que, según explica el viceministro de Economía, Maurizio Leo, aspira a "un mecanismo de dos tipos" centrado en rentas de 50.000 euros: "No podemos decir que son súper ricos y pagan 43% de impuestos." Mientras tanto, los dos primeros corchetes del IRPEF se fusionaron en paralelo a la discusión del presupuesto, cuyo marco Meloni traza en sus 'Notas'. Es "serio" y "no tira recursos por la ventana", reitera pocas horas después de la opinión de Fitch sobre el rating italiano.
    La próxima semana se espera la audiencia del ministro de Economía, Giancarlo Giorgetti, en la Comisión de Presupuesto, y en estas horas estamos trabajando en los temas principales, empezando por las pensiones.
    Y ante los reclamos de los médicos, la ministra Elvira Calderone definirá en unos días la intervención más adecuada.
    Las dos hipótesis: la revisión de las alícuotas sólo para quienes opten por jubilarse anticipadamente y no también para los tratamientos de pensiones de vejez, o el aplazamiento de la entrada en vigor de la norma.
    "Los recortes en las futuras jubilaciones de médicos, enfermeros y profesores son absurdos. Esta regla no debe corregirse: debe anularse", ataca el líder del M5S, Giuseppe Conte, que continúa sus contra audiencias sobre la discusión del presupuesto, y se reúne también con los secretarios de CGIL y CISL. No faltan fibrilaciones en el gobierno y en la mayoría.
    La Liga lidera la iniciativa para prorrogar hasta finales de año los plazos dentro de los cuales las empresas deben cumplir con la obligación de pagar la parte del reembolso de la asistencia sanitaria. (ANSA).