Oxfam, Conferencia París decepcionante, no pidió tregua

"Cumbre solo un gesto simbólico". Muere un niño cada 10 minutos

(ANSA) - ROMA, 09 NOV - "La Conferencia de París sobre las ayudas a Gaza celebrada hoy no logró, a más de un mes del inicio del conflicto, alcanzar el que era su único objetivo real: pedir un cese del fuego inmediato", denunció Oxfam ante el resultado de la cumbre, que, como escribió la organización humanitaria en una nota, "decepcionó las expectativas".
    "Aunque los esfuerzos diplomáticos del presidente francés (Emmanuel) Macron para ayudar a los civiles palestinos son dignos de aprecio, los resultados de la conferencia son decepcionantes. La falta de un fuerte llamado a un alto el fuego inmediato socava el propósito mismo de esta reunión, reduciéndola a un mero gesto simbólico", subrayó Paolo Pezzati, portavoz para las crisis humanitarias de Oxfam Italia.
    "Necesitamos salvar las vidas de los civiles e intervenir con las ayudas lo antes posible. Ayudas que actualmente es casi imposible de distribuir debido a los intensos bombardeos y a la interrupción de las vías de comunicación", prosiguió el vocero.
    "Desde que Israel impuso un asedio total sobre Gaza, sólo una pequeña parte de las ayudas necesarias llegaron a la población", añadió Pezzati, que habla de "el hambre utilizada como arma, además de ataques indiscriminados contra civiles, hospitales, estructuras y a los campos donde encontraron lugar las personas desplazadas son todas graves violaciones del derecho humanitario internacional".
    "La situación en Gaza -se lee en el comunicado de Oxfam, en estas horas es catastrófica. Millones de civiles están al límite y sufren un castigo colectivo. En promedio, un niño muere cada 10 minutos y barrios enteros están reducidos a escombros. Tres cuartos de la población fue obligada a abandonar sus casas, es decir, cerca de 1,5 millones de personas. Son más de 10.569 las víctimas, entre ellas 7.081 mujeres y niños; 2.450 personas, de las cuales 1.350 niños, resultan desaparecidas y podrían estar aún atrapadas o muertas bajo los escombros". (ANSA).