Sollima & Brunello, mágicos violoncelos en Buenos Aires

En Teatro Coliseo junto a 12 jóvenes violonchelistas argentinos

Sollima & Brunello, violoncelos en Buenos Aires (foto: ANSA)
Sollima & Brunello, violoncelos en Buenos Aires (foto: ANSA)

(ANSA) - BUENOS AIRES - El violonchelo, y su extraordinaria versatilidad, sobre todo cuando está en manos de intérpretes mundialmente conocidos como Giovanni Sollima y Mario Brunello, fue protagonista indiscutible en el italiano Teatro Coliseo de Buenos Aires de un concierto en el que contribuyeron de manera fundamental los 12 jóvenes argentinos integrantes del Violoncellos Ensamble, formado en 2020 por el maestro Benjamín Báez.
    Gracias a un sorprendente programa que incluyó compositores de tres siglos, el público pudo saborear lo mejor de la música barroca de Johann Sebastian Bach y Antonio Vivaldi, descubrir obras de compositores menos conocidos del siglo XIX (Alfredo Carlo Piatti y Niccolò van Westerhout) y sorprenderse con las adaptaciones orquestales para 14 violonchelos de piezas de tango de Astor Piazzolla y de motivos compuestos por dos "leyendas" del rock argentino, como Luis Alberto Spinetta y Charly García.
    Además de saborear la profundidad e intensidad de una obra de Sollima titulada "Violoncelles, vibrez!" lo que despertó un entusiasta aplauso del público asistente.
    En general, fue un repertorio basado en transcripciones, cuidadosas de preservar el aura de los originales.
    Para subrayar que la música no puede ignorar el drama de la situación mundial, poco antes del final Brunello tomó el micrófono para presentar la actuación de un Kyrie, con una petición comprensiva de poner fin a los conflictos de los que son víctimas civiles inocentes.
    "Misericordia - pidió - para todo el pueblo, de un lado de la frontera, y del otro lado de la frontera. De un lado del mar, del otro lado del mar: ¡misericordia!".
    El concierto formó parte del ciclo Italiaxxi, concebido, curado y producido por el Instituto Cultural Italiano de Buenos Aires y el Teatro Coliseo, con el apoyo institucional de la Embajada de Italia, el ministerio de Cultura de Italia y el programa beIT del ministerio del Exterior.
    Los dos artistas italianos ya actuaron en el Teatro Colón el 4 de noviembre junto a la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y regresarán al Colón como parte de la programación Divina Italia que marcó la temporada italiana de este templo mundial de la música clásica y la ópera el 13 de noviembre con "Suite italiana". (ANSA).