Maternidad subrogada un dilema para Meloni

Comisión Juri del Parlamento UE impone nueva presión

La Eurocámara contra la posición de Giorgia Meloni sobre maternidad subrogada (foto: ANSA)
La Eurocámara contra la posición de Giorgia Meloni sobre maternidad subrogada (foto: ANSA)

(ANSA) - BRUSELAS, por Michele Esposito - Un simple dictamen de la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo reabre el conflicto en Europa sobre la gestación subrogada -vulgarmente denominada como alquiler de vientre- y demuestra que, en materia de derechos civiles, las distancias entre el Partido Popular Europeo y la premier italiana Giorgia Meloni siguen siendo considerables.
    La Comisión Juri, ante la llegada al Pleno de la directiva sobre el reconocimiento de la paternidad en la UE, ha provocado la ira de la derecha italiana, empezando por Hermanos de Italia (FDI, el partido de Meloni). En el dictamen, votado con 14 votos a favor, 4 en contra y cero abstenciones, los eurodiputados escribieron que, si por un lado la paternidad sigue estando establecida a nivel nacional, por otro, los Estados deberían reconocerla como tal en todos los países "independientemente de cómo haya sido concebido o nacido el niño".
    La directiva sobre el reconocimiento transnacional de la paternidad, presentada por la Comisión de la UE en abril pasado, no tiene nada que ver con la gestación subrogada desde el punto de vista legislativo. Lo cual sigue prohibido en países donde lo prohíbe la ley, incluida Italia.
    Sin embargo, según los detractores de la maternidad subrogada, la directiva, una vez aplicada por un país miembro, abriría las puertas al reconocimiento de los hijos de parejas homosexuales concebidos en un país donde esté permitido. Y el informe aprobado por la Comisión de Asuntos Jurídicos -el día en que la Primera Ministra "bendijo" el pacto entre empresas e instituciones contra la caída de la natalidad- no hizo más que aumentar las preocupaciones de la derecha.
    El proyecto de directiva del Palacio Berlaymont -sede del legislativo europeo- permitiría el reconocimiento en toda la UE de la paternidad establecida en un país de la Unión con el objetivo de garantizar que los niños disfruten de los mismos derechos en todos los países, en particular en materia de custodia, manutención o sucesión.
    Los eurodiputados incluyeron en el texto que la excepción, incluida en el proyecto de ley, que permitiría a los países no reconocer la paternidad si es manifiestamente incompatible con su ordenamiento jurídico, no debería conducir a discriminación, por ejemplo, contra los hijos de padres del mismo sexo.
    "El panorama jurídico actual preocupa especialmente a las familias arcoíris, ya que lamentablemente no todos los países de la UE reconocen la relación entre padres e hijos de las familias LGBTIQ+", subrayó la ponente del texto, la socialista María Manuel Leirao Marques.
    "Se trata de un claro abuso ideológico de la soberanía nacional en un tema sobre el cual la UE debería permanecer al margen, prohibiendo por la fuerza la compra y venta de cuerpos de mujeres y niños en toda Europa", gritaron los eurodiputados Raffaele Stancanelli y Vincenzo Sofo, cercanos a Meloni.
    "Una nueva injerencia viene de la UE para promover el útero alquilado", comentó Alessandra Basso, ponente alternativa del texto aprobado en la comisión Juri.
    El problema para la derecha es que, gracias al Frente Norte, el eje con el PPE contra la gestación subrogada es mucho menos sólido que el del Pacto Verde. "Las posiciones retrógradas y oscurantistas de la Liga y de la FDI no eran compartidas ni siquiera por los exponentes del PPE", observó, como era de esperar, la miembro del Movimiento 5 estrellas (M5S), Sabrina Pignedoli. (ANSA).