Marcha de mineros, exigen más áreas de explotación

Colapso en la ciudad por los bloqueos

(ANSA) - LA PAZ 6 NOV - Una multitudinaria marcha de mineros tomaron las principales avenidas y calles de la ciudad de La Paz en reclamo de la legalización de la llamada minería ilegal y más áreas de explotación, lo que provocó un colapso en el tráfico vehicular.
    Los mineros pidieron al gobierno del presidente Luis Arce atender a sus demandas y evitar así una serie de bloqueos, que podrían extenderse por varios días, según dejaron trascender.
    La marcha fue convocada por la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fecmabol).
    La multitudinaria protesta partió de la vecina ciudad de El Alto hacia La Paz con el fin de dar fuerza a sus más de 20 puntos de bloqueo en demanda de que el Gobierno atienda sus exigencias.
    Los mineros recorrieron las calles de La Paz entre detonaciones de petardos y algunos bloques de dinamita.
    Prosiguió con la división de la marcha en varios grupos que instalaron bloqueos en la ciudad.
    Los cooperativistas auríferos piden al Gobierno una ley que establezca que paguen 4,8% de impuestos. El año pasado, el sector realizó similares medidas de presión y tras las negociaciones, lograron que el Gobierno baje del 11% al 4,8%.
    También exigen que se evite el "avasallamiento" de las concesiones mineras, que en realidad es demandar que no se ejecuten recientes órdenes judiciales que resguardan a algunas áreas protegidas del accionar de los mineros.
    El uso de mercurio por parte de los mineros cooperativistas para la extracción de oro en los ríos de la Amazonía boliviana ha generado una amplia discusión en los últimos años.
    Entretanto, el Ministerio de Minería volvió a convocar al sector al diálogo para solucionar el conflicto. (ANSA).