Minuto de silencio en todo Israel al cumplirse un mes de los ataques
(ANSA) - TEL AVIV, por Massimo Lomonaco - La ciudad de Gaza está atravesada por un campo de batalla, con combates calle por calle, pues Israel -exactamente un mes después de la masacre de Hamas el 7 de octubre- continua avanzando hacia el enclave palestino después de haber cortado la Franja en dos.
"Por primera vez en décadas estamos luchando en el corazón de la ciudad de Gaza, en el corazón del terror", anunció el comandante del Frente Sur israelí, Yaron Finkelman.
Mientras, el ministro de Defensa, Yoav Gallant, atacó directamente al jefe de Hamás en la Franja: Yahya Sinwar "se esconde en su búnker" y ya no tiene "contacto con sus asociados", pero también "será eliminado".
Entretanto, Israel guardó hoy un minuto de silencio con numerosas manifestaciones en todo el país en memoria de los aproximadamente 240 rehenes y los casi 1.400 muertos desde el inicio del conflicto.
Mientras que Hamás celebró a su manera el ataque de hace un mes y que inició la feroz guerra, con consecuencias impredecibles para la región.
El número dos de la oficina política de la facción, Moussa Abu Marzouk, en una entrevista con la BBC desde el Golfo, negó que el 7 de octubre fueran asesinados civiles sino sólo "reservistas y soldados", como ordenó el líder de las Brigadas Qassam, el ala militar, Mahammed Deif.
Declaraciones que la propia emisora ;;definió como claramente contrarias a las numerosas pruebas reunidas en los kibbutz fronterizos atacados por yihadistas. El ejército seguía centrándose en identificar los bastiones de Hamás, sus túneles y también en eliminar a los líderes de la facción islámica.
Según estimaciones, desde el inicio de la guerra se alcanzaron más de 14.000 objetivos en Gaza, se destruyeron más de 100 entradas de túneles y se encontraron 4.000 armas y cohetes escondidos en infraestructura civil.
Al mismo tiempo, hoy se abrió un corredor humanitario de unas horas de duración para permitir el traslado de la población del norte al sur de la Franja.
En esa ocasión, según un vídeo difundido por el ejército, se vio a ciudadanos palestinos exhaustos levantando banderas blancas.
Hamás, por su parte, denunció un bombardeo israelí contra el hospital de Al Quds, en la ciudad de Gaza, pero el ejército respondió que había atacado a "terroristas alojados en un edificio cercano" a ese lugar.
El portavoz militar anunció, entre otras cosas, que se habían descubierto otros lugares, incluido uno cerca de un parque infantil.
Gaza, denunció Gallant, es "la mayor base terrorista que la humanidad ha construido" y las tropas terrestres asaltaron los bastiones de Hamás "desde todas direcciones, en perfecta coordinación con las fuerzas marítimas y aéreas. La toma en torno a la ciudad de Gaza -insistió- se está estrechando".
Incluso hoy, llovieron cohetes tanto en el sur de Israel como en Tel Aviv, donde las sirenas de alerta enviaron a la gente a refugios.
Por el cruce de Rafah continuaron pasando extranjeros, ciudadanos con doble pasaporte y heridos, mientras entraba más ayuda humanitaria.
Hasta ahora, según Israel, que reiteró su negativa a cualquier alto el fuego y a cualquier pausa humanitaria, llegaron 3.000 toneladas de alimentos, más de 1.720 toneladas de medicamentos y más de un millón de toneladas de agua.
En cambio, la Cruz Roja anunció que uno de sus convoyes humanitarios fue alcanzado en Gaza Si bien Cisjordania sigue siendo un campo de batalla con la muerte de tres palestinos más y el arresto de militantes de Hamas, el Líbano es el verdadero segundo frente.
Sólo hoy se dispararon 20 cohetes contra Israel, que respondió atacando a través de la frontera.
Hasta ahora informes no confirmados citados por Haaretz decían que aviones de combate Estrella de David sobrevolaron Beirut.
Las muertes en Gaza reportadas por las autoridades de Hamás ascienden a 10.328, entre ellas 4.237 menores de edad y 2.741 mujeres. (ANSA).