El secretario de Estado de EEUU se reúne con su par turco
(ANSA) - ESTAMBUL - El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, mencionó los "progresos en la situación de los rehenes" en poder de Hamás en Gaza, después de las conversaciones en Ankara con el ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan, quien reclamó que Israel no ataque a los civiles.
"Estamos intensamente centrados en el tema y creemos que otros países pueden desempeñar un papel importante a la hora de traer a los rehenes a casa", dijo Blinken, en diálogo con los periodistas en el aeropuerto de Ankara antes de salir de Turquía, en una entrevista transmitida por el canal estatal turco TRT.
A su vez, el Ministro de Asuntos Exteriores turco destacó la necesidad de declarar un alto el fuego inmediato en la Franja de Gaza durante las conversaciones con Blinken. Así lo informa la agencia de noticias Anadolu citando fuentes diplomáticas.
Fidan también le dijo al jefe de la diplomacia estadounidense que se debería impedir que Israel ataque a civiles en Gaza.
Blinken añadió que había discutido con el Ministro de Asuntos Exteriores turco "qué podemos hacer para crear las condiciones para una paz sostenible" entre Israel y Palestina y "esfuerzos de asistencia humanitaria".
"Estamos trabajando en todos los frentes para lograr una pausa humanitaria" en Gaza, pero "también es necesario avanzar en relación con los rehenes, algo que evidentemente es especialmente importante para Israel", afirmó Blinken a los reporteros.
"Estamos trabajando en la asistencia humanitaria pero también en la liberación de los rehenes. Estoy convencido de que todavía podemos hacer mucho y que hay esperanzas para la liberación", añadió, tras la reunión de tres horas con Fidan, según reportó CNNTurk.
Según informes de los medios turcos, la situación en Gaza fue el tema principal discutido durante la reunión con Fidan y después de la conversación, Blinken se dirigió al aeropuerto para dirigirse a Japón.
Durante la breve visita, el secretario de Estado estadounidense no se reunió con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y tras la reunión con el ministro de Asuntos Exteriores turco no hubo rueda de prensa conjunta.
Unos cientos de manifestantes protestaron contra el secretario de Estado estadounidense. Miembros del grupo Unión Juvenil de Turquía se manifestaron con banderas palestinas y gritando consignas como "Blinken, asesino, sal de Turquía", frente a la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores en la capital turca mientras el estadounidense estaba dentro.
Las fuerzas de seguridad turcas intervinieron para evitar que la manifestación se volviera violenta, informa la televisión estatal turca TRT.
Asimismo, Blinken, calificó de "alentador" que el presidente turco haya firmado los protocolos de membresía de Suecia en la OTAN y los haya enviado al Parlamento turco para su ratificación.
"Es muy alentador que Erdogan haya firmado los protocolos y los haya enviado al Parlamento. Turquía tiene este compromiso y esperamos que (la ratificación) llegue pronto", afirmó Blinken.
En tanto, desde Estados Unidos, la vicepresidenta Kamala Harris anunció que discutirá con líderes extranjeros los esfuerzos de la administración de Joe Biden para aumentar el flujo de ayuda humanitaria a Gaza.
Una conversación telefónica está prevista para el lunes y tendrá lugar en paralelo con las misiones de Blinken referidas a Medio Oriente.
El jefe de la diplomacia estadounidense estuvo en Tel Aviv, se reunió con el premier israelí, Benjamín Netanyahú. Luego dialogó en Ramalá con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas, en el marco de su tercera gira por Medio Oriente desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamas.
Blinken también realizó una visita sorpresa el domingo a Bagdad, donde se reunió con el primer ministro iraquí, Mohammed Shia al-Sudani, y lo instó a responsabilizar a los autores de los continuos ataques contra el personal estadounidense en Irak y a cumplir con los compromisos de proteger todas las instalaciones que albergan a personal estadounidense por invitación del gobierno iraquí. (ANSA).