Acuerdo firmado Meloni y el premier albanés Rama. Críticas de la oposición.
(ANSA) ROMA - A partir de la primavera boreal de 2024, los migrantes rescatados en el Mediterráneo por buques italianos serán trasladados a Albania, con base en un acuerdo firmado hoy por la premier italiana Giorgia Meloni con su colega albanés Edi Rama.
El objetivo del acuerdo es disuadir las partidas y la trata de seres humanos, así como aliviar puntos calientes como el de Lampedusa.
El memorando de entendimiento, firmado hoy por Meloni y Rama en el Palazzo Chigi de Roma, es la concreción de un acuerdo "sustancialmente cerrado a mediados de agosto, durante la reunión que los dos líderes mantuvieron en Albania", explican fuentes del gobierno.
Las fuentes sostienen que se trata de un "punto de inflexión histórico no solo para Italia, sino para toda la Unión Europea".
"Si Italia llama Albania está ahí", afirmó Rama, que recordó que su país está a la espera de entrar en la UE, pero "ya es un Estado europeo, nos falta la U delante pero eso no nos impide ser y ver el mundo como europeos".
Para el canciller italiano, Antonio Tajani, este acuerdo "refuerza nuestro papel de liderazgo en Europa", y desde Hermanos de Italia (Fdi) el partido de la premier, hablan de una "doctrina Meloni".
Para la oposición, en cambio, "el Gobierno ha izado la bandera blanca en Europa y encuentra refugio en Albania", como sostuvo Azione. También fue muy crítico el secretario de Sinistra Italiana, Nicola Fratoianni: "Sólo faltaba el traslado a Albania de los náufragos rescatados". "Una especie de Guantánamo italiano", vaticina en cambio Riccardo Magi (+Europa).
Durante su visita a Londres a finales de abril, la premier había explicado que "compartía" la línea de Rishi Sunak, cuando el premier británico estudiaba la hipótesis de enviar a Ruanda a los solicitantes de asilo a Ruanda a la espera de su verificación.
Un plan que ahora implica a Austria y se abrió paso en la sesión informativa matinal de la Comisión Europea, cuando la portavoz Anitta Hipper comentó: "Las leyes de asilo de la UE solo se aplican a las solicitudes presentadas en el territorio de un Estado miembro, pero no fuera fuera de él".
Unas horas más tarde, Meloni presentó una solución no muy distinta a la británica, aunque en un marco marco muy diferente, según admitieron fuentes italianas.
Según el acuerdo, del que ha sido informada la UE, precisado por Palazzo Chigi, Italia utilizará el puerto de Shengjin, frente a Bari, y la zona de Gjader, 20 kilómetros tierra adentro, para construir en primavera, a sus expensas, dos instalaciones: una de entrada, para el desembarco y los trámites de identificación; y una para la acogida temporal de inmigrantes rescatados en el mar.
"No habrá menores, mujeres embarazadas y otras personas vulnerables", especificó Meloni.
El protocolo no se aplica a los inmigrantes que llegan a las costas y territorio italianos, sino a los rescatados en el Mediterráneo por barcos italianos, como los de la Marina, pero no de las ONG.
"En los dos centros" los inmigrantes permanecerán "el tiempo necesario para los trámites. Una vez plenamente operativos, puede haber un flujo anual de 36-39 mil personas", explicó Meloni, que aclaró que la jurisdicción de los centros será italiana, mientras que Albania cooperará con sus fuerzas policiales para la seguridad y la vigilancia.
Este último año hubo al menos cuatro reuniones entre Meloni y el "amigo'" Rama. Lo recibió en el Palazzo Chigi en septiembre y hace un mes, en Granada, con él, Sunak y el holandés Mark Rutte celebraron una cumbre sobre iniciativas operativas, bilaterales y multilaterales, contra la trata de seres humanos.
Con Albania llegó "un acuerdo con aliento europeo", dijo la premier, que reiteró el apoyo a Tirana y los Balcanes Occidentales para entrar en la UE, "o, mejor, la reunificación".
"Este acuerdo no habría sido posible con ningún otro Estado de la UE", aclaró Rama, que habló en italiano, y recordó la "deuda impagable impagable" de su pueblo con Italia: "No nos corresponde a nosotros juzgar el mérito político de las decisiones aquí y en otras instituciones, nos corresponde a nosotros responder 'Presente' cuando se trata de echar una mano".
La firma del acuerdo se realizó en presencia del embajador italiano en Tirana, Fabrizio Bucci, uno de los nombres que circulan para el puesto de consejero diplomático de Meloni, tras la dimisión de Francesco Talò, (ANSA).