Ejército israelí, "hemos rodeado la ciudad de Gaza"

La Franja ahora está dividida en dos sectores, Norte y Sur, dijo portavoz

Ejército israelí,
Ejército israelí, "hemos rodeado la ciudad de Gaza" (foto: ANSA)

(ANSA) - TEL AVIV - Por Patrizio Nissirio - La guerra llegó a una nueva fase, más intensa: el ejército israelí anunció que  Gaza City está completamente rodeada y que, una vez que las tropas entren en la ciudad, podría producirse un ataque contra el hospital de Shifa, el principal hospital de la Franja, donde según la inteligencia del Estado judío, se esconden los altos dirigentes de Hamás.
    "La Franja está ahora dividida en dos sectores: Norte y Sur", afirmó el portavoz militar Daniel Hagari, al final de una jornada de violentos bombardeos, mientras unidades israelíes -la 36a división- habían llegado a la costa de Gaza.
    Una jornada que comenzó con una nueva masacre: un bombardeo israelí alcanzó el campo de refugiados de Maghazi, en el centro de la Franja, provocando la muerte de al menos 45 personas, según las autoridades sanitarias de Hamás, que actualizaron en 9.770 (4.800 menores) el número de muertos en Gaza desde que Israel comenzó a atacar la Franja.
    Bajo una incesante lluvia de bombas, Gaza volvió a quedar aislada: todas las comunicaciones telefónicas y de Internet fueron nuevamente interrumpidas, mientras Hamás habla de "intensos bombardeos israelíes" cerca de los hospitales de la Franja.
    Particularmente afectadas son Gaza City y, al norte, Tel Al-Hawa, Zeytun, Shujaiyeh, Albasara, Rimal, al-Nasser y Karama.
    Pero Hamás no se queda quieto: mientras sonaban las sirenas de alerta, una fuerte andanada de cohetes fue lanzada desde la Franja sobre Tel Aviv y por toda la zona central de Israel.
    Fuertes explosiones se produjeron en el aire, debido a la interceptación de la Cúpula de Hierro. No hubo víctimas.
    Mientras tanto, la situación en el Norte también sigue muy tensa con nuevos intercambios de disparos con Hezbolá: un dron israelí impactó contra un coche, matando a tres niñas y a su tía en el sur del Líbano, mientras que el "Partido de Dios" respondió con un ataque con un cohete antitanque lanzado en el Kibbutz Yiftach que provocó la muerte de un civil.
    "Estamos preparados en cualquier momento para lanzar un ataque en el norte", advirtió el jefe del Estado Mayor israelí, Herzi Halevi, mientras el líder de Hezbolá, Hasan Nasrallah, anunciaba un nuevo discurso para el próximo sábado. .
    Y para señalar cómo hablar de paz parece imposible en este momento, está también la inquietante declaración del ministro de Tradición Judía, Amichai Eliyahu, que evocó una bomba nuclear sobre Gaza como "una de las posibilidades", incluso si la vida estuviera en juego de los 240 rehenes israelíes porque "las guerras tienen su precio". 
     La tormenta de reacciones  no se hizo esperar: "Las palabras de Eliyahu son escandalosas y están fuera de la realidad -respondió Netanyahu- Nuestras fuerzas actúan sobre la base de derecho internacional, para no dañar a personas inocentes". Eliyahu intentó entonces remediar la situación: "Era sólo una metáfora". Pero eso no bastó: el premier decidió suspenderlo.
    "Más de 2.500 objetivos terroristas fueron alcanzados en la Franja" desde el inicio de las operaciones en Gaza en ataques por tierra, mar y aire, dijo Hagari, según el cual los soldados continúan "eliminando a los terroristas en combates cuerpo a cuerpo y ataques aéreos contra las infraestructuras de Hamás, depósitos de armas, puestos de observación y centros de mando y control en la Franja".
    Hagari, que ya había acusado a Hamás de haber instalado sus mandos militares en la base y bajo el hospital de Shifa, ofreció hoy nuevos ejemplos de esta estrategia, mencionando el hospital Sheikh Hamed (institución financiada por Qatar) y el 'Indonesia', en el norte de la Franja. Con la ayuda de fotografías e interceptaciones telefónicas, el portavoz afirmó que el ala militar de Hamás utiliza esas estructuras para sus actividades militares. 
    Y entre los miles de víctimas también hay quienes intentan informar sobre la guerra y sobre la catástrofe humanitaria.
    Según el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ), al menos 36 periodistas y trabajadores de los medios murieron desde el inicio del conflicto. 
     Para la organización con sede en Nueva York, la guerra entre Israel y Hamás se convirtió en el período más mortífero para los reporteros de conflictos desde que el CPJ comenzó a documentar las víctimas de periodistas en 1992. De las 36 muertes documentadas, 31 son palestinos, 4 israelíes y 1 libanés.
    Se informó que ocho periodistas resultaron heridos, tres resultan desaparecidos y otros ocho fueron detenidos. (ANSA).