Cese de fuego o pausa humanitaria, las dos opciones

Alto prolongado a las armas para negociar o ventana para ayudas

(ANSA) - ROMA, 05 NOV - Todos, o casi todos, están de acuerdo en que el asedio israelí a la Franja de Gaza está causando sufrimiento entre los civiles palestinos. Sin embargo, no todos están de acuerdo sobre cómo detener esta situación: algunos países piden un alto el fuego y otros insisten en pausas humanitarias. La diferencia no es sólo léxica.
    Según la OCHA, la oficina de la ONU para asuntos humanitarios, el alto el fuego es un acuerdo generalmente entendido como vinculante que prevé la interrupción de las hostilidades casi siempre en toda la zona del conflicto. El objetivo es permitir el diálogo entre las dos partes.
    La medida es de carácter temporal, pero sirve para prorrogarla por un período más largo: un detalle no menor, dado que en la guerra de Gaza - según muchas opiniones - favorecería a Hamás permitiéndole reorganizarse.
    Los aliados occidentales y Estados Unidos están en contra, como reiteraron el sábado en Amán durante una reunión entre el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, y los líderes de los países árabes. Favorables, sin embargo, el mundo árabe y también la ONU.
    Distintas, en cambio, son las opciones por las pausas humanitarias. Según la OCHA, se trata de un "cese temporal de las hostilidades con fines puramente humanitarios", para permitir la entrada de ayuda y posiblemente también el paso de personas heridas o vulnerables.
    A diferencia del cese del fuego, no tiene una duración prolongada, sólo puede durar unas pocas horas y limitarse únicamente a zonas concretas del conflicto.
    Esta solución es impulsada por Estados Unidos, mientras los Estados árabes la consideran insuficiente para dar un alivio real a los palestinos de la Franja. Hasta ahora Israel dijo que está en contra de ambas posibilidades. (ANSA).