En Tel Aviv reina el desánimo.
(ANSA) - TEL AVIV, por la enviada Silvana Logozzo - "Ya nadie en el mundo se acuerda de los rehenes, todo el mundo ya se ha olvidado de esos niños, ancianos, mujeres, niños encerrados en los túneles de Gaza durante 29 días". En Tel Aviv se habla por todas partes del desánimo, no hace falta ni siquiera hablar con los familiares de los secuestrados: el sentimiento es unánime.
La sensación de impotencia y de ira se materializó el sábado por la tarde en las plazas de todo Israel con miles de personas manifestándose, el lema no deja lugar a dudas: "Netanyahu, Galant, Gantz, sus vidas están en vuestras manos". Las mismas palabras desde Haifa a Jerusalén, a Beer Sheva.
En Tel Aviv, los familiares de los secuestrados han instalado tiendas de campaña frente al Ministerio de Defensa desde ayer por la tarde: "No saldremos de aquí hasta que ellos regresen a casa", dijeron.
Las familias piden al gobierno y al ejército que hagan más para liberar a sus seres queridos. Quieren medidas eficaces y recuperar a sus hijos, esposas, padres, hermanas y hermanos. La paciencia ya no es una categoría admisible, como lo demuestran los abucheos con los que hoy fue recibido Gal Hirsh, el coordinador del gobierno israelí para los rehenes, designado por el primer ministro Benjamín Netanyahu. "Eres una vergüenza, Qué estás haciendo? Vete a tu casa", le gritaban.
Entre los demás familiares presentes en la plaza se encuentran Yoni Asher, el padre de Aviv, de dos años y medio, y Raz, de 4 años, tomados como rehenes junto con su madre Doron, de 36 años, tras presenciar el asesinato de su abuela en la mañana del 7 de octubre en el kibutz Nir Oz. Él no estaba allí ese día, vio a su familia en un vídeo publicado por terroristas en las redes sociales, cargados por terroristas en una camioneta bajo amenaza de ametralladoras y llevados hacia Gaza.
Le muestra a ANSA el video en su celular, toca un punto con su dedo: "Mira, esta es mi esposa de atrás, aquí se ve una manita, es la de Aviv, mi hijita, tiene 3 años". "¿Qué tienen que ver las niñas con Hamas? ¿Qué pueden tener dos niñas con la liberación de los prisioneros palestinos? Cuando regresen a casa, ¿Qué familia tendré? Su abuela fue asesinada, se fueron a vivir con ella durante furante la mayor parte del Shabat, ella murió en los brazos de mi esposa frente a ellos.
Ellos vieron esto. Eran dos niñas felices, bailaban, reían.
Éramos una familia feliz." Yoni tiene 36 años, y mientras habla a veces su mirada se desvía: "Ya no hay tiempo para mí, no puedo esperar más". Para decir lo que pasa por la cabeza de este joven padre necesitaríamos un vocabulario inventado desde cero después del 7 de octubre. Por ahora sólo hay noticias cotidianas, evidentemente insuficientes si incluso el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, definió ayer en Israel como "impresionante" que la brutalidad de la masacre ocurrida en Israel se "desvanezca" en la memoria de tanta gente".
El sábado, miles de personas llegaron a Tel Aviv por la mañana a la Plaza de los Museos, rebautizada como "Plaza de los secuestrados y desaparecidos" en señal de solidaridad con las familias de los 242 rehenes. El alcalde de Tel Aviv, Ron Huldai, abrió la manifestación recordando que Yitzhak Rabin (asesinado el 4 de noviembre), "sabía tomar decisiones difíciles. Netanyahu debe hacerlo ahora y traer de vuelta a los prisioneros".
Y toda la multitud coreó: "Tráelos a casa. Ahora". (ANSA).