Hamás bloquea la salida de Rafah, ataque contra escuela de Gaza

Los heridos, los extranjeros están en espera desesperada en el paso

Hamás bloquea el paso de Rafah, pide garantía para las ambulancias (foto: ANSA)
Hamás bloquea el paso de Rafah, pide garantía para las ambulancias (foto: ANSA)

(ANSA) - TEL AVIV, por Massimo Lomonaco - Hamás bloqueó las salidas del paso de Rafah entre Gaza y Egipto para los extranjeros, las personas con doble nacionalidad y los heridos palestinos: unas 700 personas que desde las primeras horas de la mañana estaban a la espera de salir de Gaza pero finalmente fueron retenidas.
    Y estarán bloqueadas -hicieron saber los milicianos- hasta que Israel garantice que las ambulancias con heridos podrán abandonar la Franja. Una respuesta al ataque del viernes al convoy de vehículos de socorro frente al hospital Al Shifa que el Estado judío, pero también Estados Unidos, sostienen que transportan milicianos y armas. Una agresión, en cualquier caso, que "horroriza", volvió de decir el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
    Y mientras los tanques israelíes avanzan, que llegaron al sur de Gaza City, donde hoy se enfrentaron duramente con los milicianos palestinos, prosiguen además las incursiones aéreas.
    Y no se detiene el balance de las víctimas civiles, como denuncia al UNRWA, la agencia ONU que confirmó un ataque a una escuela administrada por Naciones Unidas, donde se refugiaban los desplazados y donde habrían muertos también niños.
    Pero la que está cerca del campo de refugiados de Jabalya no fue la única: otras dos escuelas, incluida la única católica de la Franja, fueron alcanzadas por las bombas. Mientras tanto Hamás denuncia "decenas de muertes", la monja Saleh, directora del instituto religioso, hacía saber que sólo había tres niños de guardia en sus instalaciones. Impactado, según el informe del ministerio de Salud de Gaza, que habla de al menos 2 muertos, y la entrada al hospital pediátrico al-Nasser en la ciudad de Gaza además resultó afectada.
    La escuelas de las Monjas del Rosario, de acuerdo con la Hermana Saleh, sufrió daños en el gran patio exterior y las estructuras circundantes: está en la zona de Tel al-Awa, la misma donde ocurrieron los combates entre los tanques israelíes ya arribados al sur de la ciudad y las Brigadas al-Qassam, el ala militar de Hamas.
    Cerrado al paso de las personas en espera de abandonar la Franja, el cruce de Rafah igualmente vio pasar las ayudas. Al menos 30 camiones, según Haaretz, cuatro con suministros médicos y medicinas y los otros con alimentos, agua y otros materiales humanitarios.
    El combustible, sin embargo, sigue siendo un tabú: Israel confirmó que no permitirá su entrada por miedo a que acabe en manos de Hamás. David Satterfield, enviado especial de Estados Unidos para el Medio Oriente, esperó igualmente que se permita la entrada de combustible "en cuanto se agote el ya presente en la Franja", anticipando "un mecanismo acordado": se destinará únicamente a el sur de Gaza, no al norte del enclave palestino.
    Y también en materia de ayuda, fuentes de la UE hicieron saber que se puede vislumbrar alguna posibilidad de apertura del corredor marítimo, en el centro de la última cumbre europea de la semana pasada: "La propuesta podría ser aprobada por Israel siempre que haya un control suyo de contenedores en Chipre", puerto que actuaría como hub de la operación En el terreno, donde hoy el jefe del Estado Mayor del ejército, Herzi Halevi, celebró por primera vez una reunión operativa dentro de la Franja, Israel denunció después que Hamás disparó con morteros y misiles antitanques a la carretera de Salah al-Din, que el ejército israelí había abandonado la zona para permitir -entre las 13 y las 16 horas- el movimiento de la población desde el norte (donde según el enviado estadounidense todavía había 400.000 personas) hacia el sur de Gaza.
    "Esto -añadió el portavoz militar- demuestra una vez más que Hamás explota a la población y le impide actuar por su propia seguridad". El ministro de Defensa, Yoav Gallant, fue más allá al amenazar con que Israel "llegará a la cima de Hamas y eliminará a Yihia Sinwar", el líder de la facción en Gaza. E invitó a los palestinos a colaborar: "Si llegan a él antes que nosotros, la guerra se acortará".
    Mientras tanto, la búsqueda de líderes de Hamás aún continúa: la fuerza aérea israelí anunció que había atacado con un misil la casa de Ismail Haniyeh, jefe de la oficina política de Hamás, quien sin embargo vive en Doha, Qatar, con su familia.
    Volviendo a la historia del ataque a las ambulancias, Israel reiteró que había milicianos que Hamás quería sacar de Gaza.
    Versión confirmada por fuentes estadounidenses según la cual "Hamas intentó sacar a sus combatientes de Gaza, vía Rafah, con ambulancias, ralentizando así los esfuerzos de evacuación de los extranjeros".
    Funcionarios estadounidenses y egipcios -de acuerdo con las mismas fuentes - explicaron que en la lista proporcionada por las autoridades palestinas de heridos graves que debían ser liberados "un tercio de los nombres eran de combatientes, ninguno de los cuales se encontraba entre los 76 palestinos heridos y finalmente evacuados".
    Si el frente de Gaza sigue siendo el principal, la tensión todavía crece en el norte, donde continúan los enfrentamientos en la frontera con Hezbolá, mientras que en el sur del Estado judío un nuevo cohete de largo alcance dirigido hacia Eilat fue interceptado y, por primera vez, las sirenas resonaron en los asentamientos de Aravá, en el desierto del Néguev: "El sistema de defensa aérea Arrow interceptó el lanzamiento procedente de la Franja", anunció el ejército.
    Casi un mes después del inicio de la guerra, el número de muertos en Gaza vuelve a aumentar y se acerca ya a los 10.000 muertos: 9.488 víctimas hasta el momento según Hamás, que habla de 3.900 menores y 2.509 mujeres. (ANSA).