Oxfam, "medio millón de civiles atrapados" en Gaza

"Los civiles nunca deberían ser blanco de ataques"

(ANSA) - ROMA, 03 NOV - "La situación de alrededor de 500 mil civiles palestinos y más de 200 rehenes de Israel y otros países atrapados en el norte de Gaza es cada vez más preocupante, dado que están atrapados en un asedio dentro del asedio", es la alarma lanzada en una nota de organización Oxfam, que habla de una "medida impuesta por las fuerzas israelíes en la ciudad de Gaza y el norte de la Franja".
    "Compartimos lo que tenemos con otras diez familias. Todo se está acabando en los mercados y dependemos de la comida enlatada. Las panaderías no tienen electricidad ni combustible.
    Sólo tendremos autonomía para unos días más. Hacemos pan en casa, pero no sabemos si en los próximos días tendremos suficiente gas para cocinar. Nuestros hijos sufren, no entienden por qué nos mudamos, por qué Israel nos está disparando. No podemos explicarles lo que está pasando. Estamos luchando para sobrevivir", afirmó Alhasan Swairjo, un trabajador de Oxfam que se encuentra con su familia en el norte de Gaza.
    "La decisión de Israel de privar a los civiles de Gaza de artículos esenciales para su supervivencia, como alimentos, agua, combustible y medicinas, equivale a un castigo colectivo.
    Israel utiliza el hambre como arma de guerra, un crimen según el derecho internacional humanitario, que no se ve mitigado por el paso de algunas ayudas a través de Rafah", subrayó Paolo Pezzati, portavoz de Oxfam Italia para las crisis humanitarias.
    "La orden de evacuación de octubre 13 no reduce la necesidad de proteger a los civiles que no pueden o no quieren irse. Las comunicaciones con Gaza en este momento son fragmentarias y no nos permiten saber exactamente qué está sucediendo", amplió.
    "Los civiles nunca deberían ser blanco de ataques y, si deciden permanecer en sus hogares, tienen derecho a hacerlo de forma segura. En este momento existe el riesgo de que el precio que pagarán en el norte de Gaza sea muy alto", completó Pezzati.
    (ANSA).