La premier en una Cumbre organizada en el Reino Unidos
(ANSA) - LONDRES - Las aplicaciones de la inteligencia artificial "pueden traer grandes oportunidades en muchos campos, pero también enormes riesgos, manifestó hoy la premier italiana, Giorgia Meloni, en la cumbre "AI Safety Summit", en Bletchley Park, organizada el Reino Unido .
"Mecanismos de toma de decisiones opacos, discriminación, intrusiones en nuestra vida privada, hasta actos criminales, porque los 'LLM-Large Language Models' podrían usarse para producir armas. , daños biológicos de baja tecnología, o ciberataques", enfatizó Meloni.
En ese sentido, ala política italiana consideró que la Inteligencia Artificial constituye uno de los más grandes desafíos intelectuales, prácticos y antropológicos de nuestra época.
"Durante la presidencia italiana del G7, se celebrará en Roma una conferencia internacional sobre inteligencia artificial y trabajo, en la que nos gustaría que participaran académicos, directivos y expertos de todo el mundo para discutir métodos, iniciativas y directrices para garantizar que la IA ayude y no sustituya a quienes trabajan, mejore sus condiciones y perspectivas", prosiguió la premier.
En ese sentido, advirtió que, "con el desarrollo de una inteligencia artificial sin reglas, existe el riesgo de que cada vez más personas no sean necesarias en el mercado laboral, con consecuencias muy graves para la justa distribución de la riqueza".
Necesitamos "mecanismos de gobernanza multilaterales para garantizar barreras éticas a la inteligencia artificial", insistió Meloni.
"Éste es el espíritu del "Rome Call per l'etica dell'IA" organizado en el Vaticano en 2020, durante el cual nació el concepto de "algorética". Es decir, dar ética a los algoritmos", dijo.
"Estamos llamados a definir un marco regulatorio adecuado si queremos aprovechar las oportunidades que la IA puede ofrecernos - añadió-, dirigiéndose a los demás dirigentes invitados a la cumbre organizada por el primer ministro británico, Rishi Sunak .
"Se necesitarán muchas medidas y ajustes en los próximos años, colaboración con partes privadas, pero la innovación y la regulación deben ir de la mano. Significa que lo que más debería preocuparnos es nuestra lentitud en la toma de decisiones en relación con la velocidad del desarrollo de nuevas tecnologías", completó Meloni. (ANSA).