Más de 9000 muertos en la Franja desde que comenzaron los combates.
(ANSA) RAFAH - Más de 400 personas con doble nacionalidad saldrán hoy de Gaza por el paso fronterizo de Rafah, dijo Wael Abou Mohssen, portavoz de la parte palestina de la terminal, quien agregó que 100 ya habían dejado la Franja donde, según el ministerio de Salud han muerto más de 9000 personas desde el inicio de la guerra desatada tras los ataques terroristas de Hamás a Israel.
Dos autobuses con un total de "100 viajeros de nacionalidad extranjera", dijo, cruzaron el paso fronterizo hacia Egipto por la mañana, de un total de 400 personas registradas para salir y 60 heridos de guerra.
El Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza, dirigido por Hamás, declaró que murieron desde el 7 de octubre, de las cuales 3.760 eran niños. Otras 32.000 resultaron heridas.
Por su parte, el canciller Antonio Tajani se mostró confiado en que "otros dos italianos puedan salir hoy de la Franja de Gaza", luego de los cuatro que lo hicieron ayer. Se trata de cuatro voluntarios de ONG internacionales y la esposa palestina de uno de ellos: Ese primer grupo "está bien y goza de buena salud. Fueron acompañados durante la noche a El Cairo, donde está el hospital italiano Umberto I, y tan pronto como sea posible, cuando ellos quieran, serán repatriados", agregó Tajani.
Entre tanto, hoy se conoció que Emiratos Árabes Unidos planea acoger a 1.000 niños palestinos de Gaza, informaron sus autoridades, aunque no precisaron cómo saldrían los menores del enclave asediado para ser trasladados al Estado del Golfo.
Según la agencia de noticias Wam, el presidente, el jeque Mohamed bin Zayed al Nayan, ha dado indicaciones para que 1.000 niños palestinos "acompañados de sus familias" procedentes de Gaza sean alojados en hospitales.
No está claro si los niños y sus familias podrán salir de Gaza con la mediación de Qatar, en la que participan Israel y Estados Unidos.
Y finalmente, el Ejército turco reiteró su disposición a participar en la evacuación de la población de la Franja de Gaza y a enviar ayuda humanitaria si Ankara toma decisiones en este sentido.
"Las Fuerzas Armadas turcas están dispuestas a participar tanto en la ayuda humanitaria como en la evacuación, de acuerdo con las directrices que se adopten", declaró una fuente del Ministerio de Defensa citada por la cadena estatal Trt TV, según la cual el elemento más importante a tener en cuenta para el envío de ayuda es la "idoneidad del entorno en la región". (ANSA).