Llega plan de colaboración con Africa

Competente en seguridad, energía y migrantes

(ANSA) - ROMA 2 NOV - Reforzar la colaboración con los Estados del continente africano "con el fin de promover el desarrollo económico y social y prevenir las causas profundas de la migración irregular", son los objetivos finales del plan Mattei, la estrategia de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, para un nuevo protagonismo de Italia en el Mediterráneo.
    De hecho, se encuentran, en blanco y negro, en el borrador del decreto que circula en vísperas de la llegada del texto al Consejo de Ministros.
    La estrategia italiana pretende en última instancia "promover la seguridad nacional en todas sus dimensiones, incluidas la económica, la energética, la climática, la alimentaria y la lucha contra los flujos migratorios irregulares".
    En el centro del documento, dividido en siete artículos, se encuentra la construcción de una "nueva asociación entre Italia y los Estados del continente africano", con ámbitos de intervención que van desde la cooperación al desarrollo hasta el suministro y la explotación sostenible de los recursos naturales, hídricos y energéticos.
    Para coordinar las actividades del plan, que tendrá una duración de cuatro años, se creará una sala de control especial, presidida por la primera ministra e integrada por el ministro del Exterior, los demás ministros, el presidente de la Conferencia de las Regiones y Provincias Autónomas, por Ice (agencia italiana para la promoción en el extranjero y la internacionalización de las empresas italianas), Cassa Depositi e Prestiti y Sace.
    Esta estructura servirá también para promover "iniciativas destinadas a acceder a los recursos puestos a disposición por la UE y las organizaciones internacionales, incluidas las instituciones financieras internacionales y los bancos multilaterales de desarrollo".
    Por delegación de la presidenta, la sala de control será convocada y presidida por el vicepresidente, no se otorgará compensación ni reembolso por participar. Paralelamente a la sala de control, también se creará una estructura de misión ad hoc para apoyar a la premier y al vicepremier.
    El coordinador de esta estructura será identificado entre los pertenecientes a la carrera diplomática (para todos los puestos directivos, incluidos estos últimos, también podrá recurrirse a personal jubilado).
    Los costes de la estructura de la misión se estiman en 2.643.949,28 euros al año a partir del año 2024. El Parlamento también participará en la estrategia, a la que el Gobierno deberá enviar un informe cada año antes del 30 de junio.
    El decreto previsto en el Consejo de Ministros constituye la piedra angular del actual plan Mattei, que luego deberá ser adoptado. Dentro de los sesenta días siguientes a la entrada en vigor del texto, los ministros enviarán a la estructura de la misión un informe con las iniciativas dirigidas a los Estados del continente africano previstas o en marcha y propuestas de líneas de acción y reformas.
    Luego, dentro de otros 90 días, la sala de control, haciendo uso de la estructura de la misión, completará la definición del Plan Mattei y lo enviará al Consejo de Ministros para su deliberación. (ANSA).