Crece la ola antisemita, esvásticas en cementerio judío de Viena
(ANSA) - ROMA - De Francia a Italia, pasando por Austria, es preocupante el aumento de los incidentes de odio antisemita en toda Europa. En Roma, desconocidos intentaron quemar cuatro lápidas que recuerdan a deportados judíos durante la ocupación nazi de Roma, Michele Ezio Spizzichino y Amedeo Spagnoletto.
Las lápidas se encuentran en el barrio de Trastevere y fue una mujer que pasaba por la Vía Dandolo que se dio cuenta de que estaban completamente ennegrecidas por efecto del fuego.
Actos llevados a cabo por "quienes no aceptan" que los nietos de los deportados "se nieguen a correr la misma suerte.
Europa no es un lugar para los judíos", escribió el bisnieto de Spagnoletto, Jonathan Pacifici, en un post en X.
Y mientras los investigadores buscan detalles y pistas de lo ocurrido en menos de 24 horas en la capital, emergieron otras señales alarmantes desde Viena: durante la noche la parte judía del cementerio central fue atacada, con un intento de incendio en la antesala de la sala ceremonial y con esvásticas pintadas con spray en las paredes exteriores. Actos inmediatamente condenados por el canciller austriaco Karl Nehammer. Como también lo hicieron los políticos italianos.
Los gestos antisemitas en Francia y Roma son "indescriptibles, dignos de la más firme condena", tronó la secretaria del Partido Demócrata de Italia, Elly Schelin, hablando también de las estrellas de David dibujadas en los edificios de varios distritos parisinos que recuerdan los períodos más oscuros de la historia europea.
Schlein se hizo eco de la senadora de Forza Italia, Licia Ronzulli, quien expresó "solidaridad y cercanía" con la comunidad judía y reiteró que estos hechos ultrajan la memoria de todos "los millones de víctimas de la ferocidad nazi-fascista".
Entre otros, el ex alcalde de Roma Gianni Alemanno, el parlamentario de Más Europa Benedetto Della Vedova y el de Italia Viva Maria Elena Boschi también hablaron sobre los atropellos contra los obstáculos: "Es el gesto simbólico macabro de quienes pretenden borrar la memoria de quienes vivieron el horror nazi-fascista, de los judíos que perdieron la vida en los campos de exterminio", subrayó el ex ministro.
El primer ciudadano romano, Roberto Gualtieri, se manifestó en torno a la comunidad judía de la capital que, a través de su presidente Victor Fadlun, habló de un acto de "profanación, un intento de borrar la memoria".
El temor generalizado es que el objetivo de la violencia pueda cundir: "Los gestos y actos de antisemitismo en Europa nos preocupan, pero reiteramos nuestra total confianza en la cercanía de las instituciones y autoridades", añadió Fadlun.
El gran rabino de Roma, Roberto Segni, atribuye el aumento de las tensiones a la situación palestino-israelí. "Ya ha sucedido varias veces en las últimas décadas que los resurgimientos periódicos del conflicto de Medio Oriente, que involucra a Israel, han desencadenado reacciones antijudías", afirma Segni en un artículo en el diario La Stampa. "Casi nos hemos acostumbrado a estos fenómenos de resurgimiento que son considerado normal", advirtió. (ANSA).