Miedo detrás de las ventanas de Ciudad de Gaza

"Israelíes a 250 metros, sin refugio se protegen bajo escaleras"

(ANSA) - GAZA, 01 NOV - Una casa en el barrio de Sheikh Radwan, ciudad de Gaza. Está cerca de la calle Nasser, una mirada por la puerta deja claro que las fuerzas israelíes están a 250 metros de distancia. Los habitantes ya saben bien qué hacer cuando la amenaza es tan inminente.
    "En primer lugar -dice la dueña de casa- quitamos las ventanas. En caso de explosión se romperán en mil pedazos y pueden herirnos. Luego comprobamos que no haya obstáculos en el lugar más seguro de nuestra vivienda. Es el interior de las escaleras, entre los muros de hormigón".
    A falta de otros refugios, es el lugar más protegido disponible. Ella también, como muchos otros habitantes del barrio, optó por no salir de casa y no evacuar -como ordenó Israel- al sector sur de la Franja de Gaza. "De todos modos, ahora es demasiado arriesgado: escuchamos disparos en todas direcciones. De aquí no nos moveremos".
    Por la noche, frente a una panadería en la calle Nasser, las personas que hacían cola en la acera se encontraron de repente bajo una lluvia de fuego.
    Fuentes locales informan que ha habido muertos y heridos. La mayoría de las tiendas están cerradas. Las calles están casi desiertas. De vez en cuando pasa algún vendedor con un carro atado a un burro. Ofrece frutas, verduras, alimentos enlatados.
    Quienes necesitan hacer compras se aventuran brevemente en la acera, hacen una compra apresurada y regresan a casa. Muy a menudo, los almacenes ya están abarrotados de arroz, azúcar y leche en polvo.
    "El problema -sostiene la mujer- es el agua corriente, porque sin electricidad las bombas instaladas en el tejado se bloquean". Y en las calles se puede ver gente con bidones, buscando fuentes que aún estén en funcionamiento. Además de los alimentos de sobra, también hay un botiquín de primeros auxilios "porque -continúa la historia- si uno de nosotros resultase herido en casa, sin comunicación, no podríamos pedir ayuda. La primera intervención recae sobre nosotros".
    Cerca está Jabalia, el campo de refugiados con 80.000 habitantes, objetivo de los ataques aéreos israelíes.
    Después del ataque del martes, hoy la zona de Faluja fue bombardeada.
    "Al menos 20 muertos", según los servicios de salvamento. En el centro de Jabalia la gente sigue atónita por el bombardeo del martes que destruyó al menos 40 viviendas.
    La zona del mercado de frutas y verduras está devastada. En el medio hay un gran cráter en cuyo interior se excava con las manos con la esperanza de encontrar vida entre los escombros.
    "La única gran excavadora que opera en el norte de la Franja -dicen los socorristas- se detuvo hace días por falta de combustible. Las casas eran de mala calidad y literalmente se derrumbaron. Hacemos lo que podemos, con simples palas".
    Muhammad, un ingeniero de 38 años que resultó herido en el ataque, contó que él, como muchos, huyó de su casa después de que explotara la primera de seis bombas. Junto a él se encontraban 35 personas, que escaparon por poco: "Apenas unos segundos después la casa se derrumbó".
    A los bombardeos siguieron escenas frenéticas en las que los heridos fueron transportados al cercano hospital "indonesio", donde recibieron primeros auxilios tirados en el suelo debido a la falta de camas. Luego fue necesario trasladarlos a otro centro, Al Awda.
    También allí los equipos médicos se encontraron ante una masa de personas que necesitaban asistencia urgente. Hoy, el ministerio de Salud de Gaza confirmó que se produjo al menos 50 muertes en Jabalia. Pero bajo los escombros, según los habitantes, todavía hay un número indeterminado de personas desaparecidas. (ANSA).