Meloni en Cumbre IA pide barreras éticas

Sunak llama a gobiernos y empresas a discutir en Londres

(ANSA) - LONDRES 1 NOV - Darle ética a los algoritmos, a través de mecanismos de gobernanza global. Giorgia Meloni ha puesto la Inteligencia Artificial en el centro de la agenda del G7 italiano y llevará esta posición al segundo día de la AI Safety Summit, la primera gran conferencia internacional sobre el tema organizada por el primer ministro británico, Rishi Sunak, para definir una visión común que se adoptará en los próximos cinco años, abordando las prioridades relacionadas con el potencial y los riesgos de esta tecnología.
    Entre amplias medidas de seguridad, también se esperan algunos magnates innovadores de Silicon Valley como Sam Altman, considerado el padre de ChatGpt, o Elon Musk, que al final mantendrá una conversación con Sunak en directo en X.
    El primer ministro de Su Majestad pretende hacer del Reino Unido un líder en este sector crucial y pide a los líderes mundiales que establezcan principios para regir la evolución de esta tecnología antes de que los sistemas de inteligencia artificial de próxima generación se vuelvan imposibles de controlar.
    Una preocupación inicialmente centrada en la seguridad nacional (por temor a ciberataques o al diseño de armas bioquímicas, por ejemplo), y ahora cada vez más amplia, desde deepfakes e implicaciones para el sector sanitario.
    Es necesario un esfuerzo rápido, advirtió el primer ministro conservador en vísperas de la cumbre en Bletchley Park, la finca a 80 kilómetros de Londres donde los científicos y los servicios de inteligencia británicos descifraron el código Enigma, el orgullo de la Alemania nazi, bajo la guía del genio del Alan Turing, contribuyendo a poner fin a la Segunda Guerra Mundial.
    En la cumbre participará un selecto grupo de naciones, organismos internacionales, empresas líderes del sector, académicos y expertos de la sociedad civil.
    Meloni, explican fuentes diplomáticas, aceptó inmediatamente la invitación porque su gobierno considera la inteligencia artificial uno de los principales desafíos de la agenda internacional, y la cumbre confirma la fuerte relación de cooperación y amistad entre la premier y Sunak.
    Hace un mes, en la Asamblea General de la ONU, Meloni instó a realizar el máximo esfuerzo para "no cometer el error de considerar este dominio como una especie de zona libre y sin reglas", ya que "la evolución de la tecnología" debe permanecer "al servicio del hombre y no viceversa".
    Las barreras éticas son necesarias para la inteligencia artificial, es la tesis de Meloni, que en Londres reiterará la necesidad de "dar una aplicación práctica al concepto de algorítmica", subrayando que no queda otra opción que trabajar en un marco regulatorio global.
    Están previstas dos sesiones a puertas cerradas: primero el debate entre líderes internacionales y luego entre gobiernos y grandes empresas digitales, industria, sociedad civil y expertos del sector sobre los métodos prácticos y operativos de una evolución segura y atenta de los sistemas económicos y de las cuestiones sociales de AI.
    El Reino Unido - promotor en la inauguración de la conferencia de hoy de la firma de una declaración, la llamada "Declaración Bletchley", compartida con la UE, los Estados Unidos, China y una veintena de países más para "el desarrollo seguro de la inteligencia artificial" " - propone que otros Estados adopten colectivamente un Informe sobre el estado de la ciencia para comprender las capacidades y los riesgos de esta frontera de la tecnología.
    Se trata de un informe elaborado por un grupo de académicos y presentado por Yoshua Bengio, uno de los mayores expertos mundiales en el tema.
    La cumbre se cerrará con una nota de prensa de la presidencia británica, además del comunicado conjunto. Adolfo Urso participó de la primera jornada de trabajo, a nivel ministerial.
    Después del reciente acuerdo trilateral entre Italia, Alemania y Francia, señaló el Ministro de Empresa y Made in Italy, el evento en Bletchey Park marca "el comienzo de un proceso de participación de otros continentes para lograr lo que esperamos: una nueva alianza global, en cuanto al clima, sobre las normas y protecciones que deben adoptarse en respuesta al desafío de la inteligencia artificial". (ANSA).