Aula Italia un éxito en Colombia

Más de 15 mil registros este año, el doble de 2022

Aula Italia cerró con notable éxito en Bogotá (foto: ANSA)
Aula Italia cerró con notable éxito en Bogotá (foto: ANSA)

(ANSA) - BOGOTA, por Oscaer Escamilla - "Hoy, capaz que para muchos, se va a definir el futuro de sus vidas", afirmó el embajador de Italia en Colombia, Giancarlo Curcio, al dar apertura a una nueva edición de Aula Italia en Bogotá.
    Ante un auditorio abarrotado de jóvenes colombianos que se inscribieron al encuentro académico, el embajador recalcó que el inicio o continuidad del proceso educativo superior es "una etapa importante de estudio en un país tan cercano a Colombia".
    "Italia y Colombia son dos países muy cercanos" y "complementarios", afirmó el diplomático e invitó a los jóvenes, que se acercaron a Aula Italia, a apostar por estudiar en una "fantástica cultura".
    Aula Italia es un evento que organiza la Cámara de Comercio Italiana para Colombia, a la que asisten universidades e instituciones de alto nivel educativo para ofertar sus programas académicos.
    Para la edición de este año, que también tuvo una parada en Medellín y Cali, se registraron el doble de personas que se inscribieron en 2022, al reportarse una cifra superior a los 15 mil suscriptores.
    En la jornada que se llevó a cabo este sábado en Bogotá se hicieron presentes delegados de más de 30 universidades italianas, con ofertas que iban desde ingenierías, pasando por humanidades, hasta el aprendizaje de la lengua Italiana.
    "Este programa de Aula Italia es quizás uno de los que mejor representa lo que es trabajar como sistema dentro de todas las instituciones, organizaciones, empresas, todo lo que nosotros conocemos en Colombia como el sistema italy", aseguró José Antonio Vargas Lleras, presidente de la Cámara de Comercio Italiana para Colombia y de Enel Colombia.
    El dirigente explicó que la Cámara realiza el evento, que contó con el apoyo de la Embajada de Italia, el Instituto Italiano de Cultura y Uni-Italia, porque hay una apuesta por la formación de colombianos que contribuyan a fortalecer las relaciones económicas, políticas y comerciales entre los dos países. (ANSA).