(ANSA) - PEKIN, 30 OTT - Rusia advirtió a Occidente de que la
constante escalada del conflicto con Moscú en la guerra de
Ucrania amenaza con un enfrentamiento militar directo entre
potencias nucleares.
"La línea occidental conlleva la amenaza de un enfrentamiento
militar directo entre potencias nucleares, que está cargado de
consecuencias catastróficas", dijo hoy el ministro de Defensa
ruso, Sergei Shoigu, en su intervención en el Foro Xiangshan de
Pekín.
Shoigu acusó a Occidente de querer infligir una "derrota
estratégica" a Moscú en una "guerra híbrida", y elogió, en
cambio, las relaciones entre Rusia y China como un modelo
"ejemplar" para los países "que no quieren atarse al bloque
occidental".
Shoigu, se encuentra en Pekín para "una visita de trabajo"
en el marco de su participación en el Foro Xiangshan, que
celebra su décima edición, un evento sobre defensa y seguridad
patrocinado por el Ministerio de Defensa chino.
El ministro ruso ingresó al auditorio del Centro
Internacional de Convenciones de Pekín acompañado por el general
Zhang Youxia, número dos de la Comisión Militar Central china,
el órgano que preside el presidente Xi Jinping como comandante
en jefe del Ejército Popular de Liberación.
"Occidente quiere extender el conflicto de Ucrania a la
región Asia-Pacífico, donde la OTAN esconde un aumento de
fuerzas con un ostensivo deseo de diálogo", añadió Shoigu.
Los países de la OTAN, reiteró el ministro ruso, están
promoviendo una carrera armamentística, aumentando su presencia
militar y la frecuencia y escala de los ejercicios militares en
la región.
Las fuerzas estadounidenses, en la lectura de Shoigu,
utiliza los intercambios de información con Tokio y Seúl sobre
lanzamientos de misiles para disuadir a Rusia y China.
Washington, además, intenta usar el cambio climático y los
desastres naturales como excusa para realizar "intervenciones
humanitarias", subrayó.
Por otra parte, para Shoigu la aparición de nuevos bloques
de seguridad como Quad (Estados Unidos, India, Japón y
Australia) y Aukus (Australia, Estados Unidos y Reino Unido) ha
socavado el papel de la Asociación de Naciones del Sudeste
Asiático (Asean) y los esfuerzos de no proliferación nuclear en
la región.
El ministro ruso destacó que la decisión de Moscú de revocar
la ratificación del Tratado de Prohibición Completa de los
Ensayos Nucleares no significa el fin del acuerdo y Rusia no
está rebajando el umbral para el uso de armas nucleares.
"Solo intentamos restablecer la paridad con Estados Unidos,
que no ha ratificado este tratado", dijo Shoigu, "no estamos
hablando de su destrucción".
Moscú está dispuesto a mantener conversaciones sobre una
solución de posguerra a la crisis ucraniana y sobre una mayor
"coexistencia" con Occidente, que, sin embargo, debe dejar de
buscar la derrota estratégica de Rusia, advirtió.
Aún no se han creado las condiciones para tales
conversaciones, pero "también es importante garantizar la
igualdad de relaciones entre todas las potencias nucleares y los
miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, que
tienen la responsabilidad especial de mantener la paz y la
estabilidad mundiales", concluyó Shoigu. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA