Grito rehenes contra Netanyahu, tanque a Ciudad Gaza

El premier: "Ninguna tregua, la guerra entra en la tercera fase"

(ANSA) - TEL AVIV, 31 OTT - "Estamos pagando por tu fracaso.
    ¡Libéranos, liberen a todos ahora, ahora!", es el grito de una de las tres mujeres rehenes de las que Hamás publicó hoy un video que conmocionó a Israel y al mundo, la cual expresa su ira contra el premier israelí, Benjamin Netanyahu.
    Se trata de palabras que provienen del fondo de un escondite desconocido en la Franja.
    "Cruel propaganda psicológica por parte de Hamás", la calificó poco después el primer ministro, descartando un cese del fuego.
    La medida de los milicianos se produjo mientras el ejército israelí, desde la cabeza de puente en el norte de la Franja, avanzaba con tropas y tanques hacia las afueras de la ciudad de Gaza.
    Una progresión de hombres y vehículos que se dirigió, según fuentes locales, hacia la parte este del distrito de Sajaya, a un paso de la capital del enclave palestino. Y que atacaron, antes de retirarse, Sallah-a-din, la arteria principal que atraviesa toda la Franja.
    Un desgaste lento e inexorable de las posiciones de Hamás, como explicó el portavoz militar Daniel Hagari: "Hemos ampliado nuestra actividad dentro de Gaza, aumentando las fuerzas involucradas".
    Una maniobra que Netanyahu calificó como "la tercera fase de la guerra", con el ejército "avanzando de manera mesurada pero poderosa". Porque, insistió Netanyahu, "la operación terrestre" es la única manera de traer a los rehenes a casa. Una creencia reforzada por la liberación, por parte del ejército y del Shin Bet, de la soldado Ori Magidish, una de los 239 rehenes, secuestrada el pasado 7 de octubre en el kibutz de Nahal Oz, donde hacía de vigía.
    Una operación "dirigida" preparada días después de que los servicios de inteligencia obtuvieran información sobre su lugar de encarcelamiento en Gaza.
    El éxito alcanzado, sin embargo, no parece capaz de compensar la conmoción provocada por el video de los tres rehenes, que la televisión israelí informó pero no difundió.
    La identidad de las tres mujeres fue dada a conocer por el propio primer ministro: Yelena Tropanov (del kibutz Nir Oz), Danielle Alloni y Rimon Kirscht (del kibutz Nirim), que vieron a sus seres queridos asesinados o secuestrados en el ataque de hace tres semanas.
    "Pagamos por tu fracaso político, de seguridad y militar. No había ejército -gritó Alloni- no había nadie, nadie nos protegía. Ahora somos prisioneras aquí... siempre que no haya ninguna condición. Nos matarán. ¿Quieres que nos maten a todos? ¿Quieres que el ejército nos mate? ¿No es suficiente que los ciudadanos israelíes hayan sido asesinados? Libera ahora a sus ciudadanos y prisioneros. Libérennos: ¡ahora, ahora, ahora!", instó la mujer pidiendo aceptar el intercambio de prisioneros propuesto por Hamás.
    Una acusación a la que el primer ministro obviamente no respondió, aunque aclaró en una conferencia de prensa en Tel Aviv que no habrá intercambio ni un cese del fuego.
    "Hay un tiempo para la paz y un tiempo para la guerra. Ahora es el momento de la guerra. No la queríamos, pero la llevaremos a cabo hasta la victoria", tronó Netanyahu, rechazando cualquier hipótesis de dimisión.
    "El único que quiero que dimita -respondió a una pregunta de los periodistas- es Hamás, lo obligaremos a dimitir, a renunciar a sus objetivos, es mi responsabilidad y seguiré llevando a mi país" a la guerra.
    Los familiares de las tres rehenes, en cambio, reaccionaron al video lanzando un llamamiento a los líderes occidentales.
    Pido al presidente Biden -dijo uno de ellos- que haga todo lo posible para traerlos a casa. El tiempo pasa, pero no es tarde para traerlos de regreso".
    Sobre el terreno, la estrategia militar, explicó el portavoz del ejército, sigue siendo la de "acciones combinadas tierra-mar-aire".
    Con los ataques, que aumentaron exponencialmente en los últimos días, llegaron a alcanzar a más de 650 objetivos en Gaza: depósitos de armas, sitios de lanzamiento de misiles antitanque (incluidos cerca de la Universidad Al-Azhar), escondites subterráneos y bases del campo de entrenamiento de Hamás.
    La policía, en cambio, anunció que había identificado los cadáveres de 1.135 israelíes asesinados: 823 civiles y 312 soldados. Entre ellos también el israelí con pasaporte alemán Shani Louk, de 22 años, secuestrado en la fiesta de música de Reim y masacrado, como muestran algunos videos.
    En la Franja la situación se está desmoronando y ciertamente la ayuda humanitaria que logra llegar no es suficiente. Hoy entraron 40 camiones por el cruce de Rafah, pero la Casa Blanca anunció por la tarde que el objetivo es que pasen al menos 100 cada día.
    Las muertes (las autoridades de Hamás no distinguen entre civiles y combatientes) ascienden a 8.306, de las cuales 3.457 son "menores". Los heridos son más de 21.000. (ANSA).