Alergias en aumento, solo 2% de italianos se vacuna

De 12 millones de afectados, 6 podrían llegar a ser inmunizados

Las alergias exponen a las personas a riesgos elevados (ANSA) (foto: ANSA)
Las alergias exponen a las personas a riesgos elevados (ANSA) (foto: ANSA)

(ANSA) - ROMA  - Para las personas alérgicas, la vacuna puede ser una salvación, pero de los 6 millones de italianos alérgicos que podrían beneficiarse de ella -de un total de 12 millones- sólo el 2% opta por la administración, también debido a la falta de reembolso en varias regiones.
    Una "paradoja", dicen los alergistas, que expone a las personas a riesgos elevados y supone un coste importante para el Servicio Nacional de Salud.
    Por esta razón, con motivo del congreso de la Sociedad Italiana de Alergología, Asma e Inmunología Clínica (Siaaic) en Bolonia, los especialistas piden que el problema sanitario de las alergias, hoy "trivializado", pase a ser una prioridad en la agenda política.
    En Italia, la inmunoterapia específica, es decir, la vacuna, sigue siendo una quimera para millones de pacientes, aunque las directrices internacionales la indican como la mejor terapia para uno de cada dos alérgicos, tanto para las alergias respiratorias como para las picaduras de insectos. De hecho, es el único tratamiento capaz de frenar la escalada de los síntomas inflamatorios que conducen al asma, una enfermedad que en Italia, en los casos más graves, causa casi 300 víctimas cada año.
    Hoy en día, el uso de la vacuna está fuertemente limitado sobre todo por los costes, porque en la mayoría de las regiones (prácticamente toda la parte central y sur) este tratamiento corre íntegramente a cargo de los pacientes, con un coste de 500/600 euros al año. También pesa mucho el desconocimiento de las enfermedades alérgicas y la falta de una red asistencial adecuada.
    Sin embargo, la propagación de las alergias aumenta continuamente. Según la OMS, aproximadamente 350 millones de personas en el mundo padecen alergias respiratorias. Hay más de 1.000 muertes diarias por asma en todo el mundo, alrededor de 300 por año en Italia, muchas de las cuales podrían evitarse si los pacientes recibieran un tratamiento eficaz.
    La predicción es que para 2050 casi la mitad de la población sufrirá algún tipo de alergia, gracias al cambio climático y la contaminación. En Italia aproximadamente el 10% de los menores de 14 años padecen asma y el 80% de estos son alérgicos. Los costes directos del asma representan entre el 1 y el 2% del gasto sanitario italiano.
    La inmunoterapia con alérgenos específicos, o vacuna, es "una terapia desensibilizante que realmente puede cambiar el curso de la enfermedad - explica Mario Di Gioacchino, presidente de Siaaic -. Consiste en dosis progresivamente crecientes del alérgeno al que el paciente está sensibilizado. De esta manera se desarrolla una tolerancia inmune activa, con la producción de anticuerpos protectores contra el propio alérgeno. (ANSA).
   

Tags relacionadas