Periodistas en alto riesgo

"No podemos garantizar seguridad". Ya murieron 29 desde el 7/10

(ANSA) - TEL AVIV 28 OCT - "No podemos garantizar la seguridad de los periodistas que trabajan en la Franja de Gaza", es la advertencia contundente lanzada por el ejército israelí a los periodistas comprometidos a cubrir el conflicto de Medio Oriente, incluso y sobre todo a costa de sus propias vidas.
    En una carta dirigida a las dos agencias de noticias internacionales Reuters y France Presse, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron que están "atacando todas las actividades militares de Hamás en toda Gaza", y añaden que la facción palestina ha llevado a cabo deliberadamente operaciones con soldados "en las proximidades de periodistas y civiles".
    En la carta, el ejército israelí señaló que sus ataques de alta intensidad contra objetivos de Hamás podrían causar daños a los edificios circundantes y que los cohetes del movimiento terrorista que lidera la Franja también podrían explotar y matar a personas en cualquier lugar dentro de Gaza.
    Advertencias que siguen el pesado rastro de sangre contra los profesionales de la información y los medios de comunicación, con un dramático número de muertos.
    Según un recuento del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), al menos 29 periodistas han perdido la vida desde el 7 de octubre en la guerra entre Israel y Hamás.
    "Las últimas tres semanas han sido el período más sangriento en décadas para los periodistas que cubren conflictos. De los muertos, al menos 24 eran palestinos, cuatro israelíes y un libanés", dijo el CPJ y acotó que estaba "fuertemente alarmado" por los informes de un apagón de comunicaciones en Gaza.
    En una nota en su sitio web, el Comité destacó que el mundo está "perdiendo una ventana a la realidad" de lo que está sucediendo en Gaza, a medida que los medios de comunicación pierden contacto con sus corresponsales en el terreno.
    "Un apagón de comunicaciones es un apagón informativo -recordó-. La guerra entre Israel y Gaza ha entrado en una nueva fase con bombardeos intensificados y operaciones terrestres por parte de las fuerzas israelíes" y esto "puede tener consecuencias graves con un vacío de información independiente y factual que puede estar lleno de desinformación". (ANSA).