Hamás: "Batalla masiva en la frontera"
(ANSA) - TEL AVIV, Por Massimo Lomonaco - Israel acelera sus operativos en Gaza, al anunciar que intensificará sus ataques con tropas y tanques dentro de la Franja, mientras que nunca antes habían despegado tantos aviones para realizar incursiones en el enclave palestino.
Un anuncio del portavoz militar que fue inmediatamente confirmado por la denuncia de Hamás de "un intento masivo de Israel de penetrar la Franja con tanques desde el norte y el este: la batalla está en curso alrededor de la barrera divisoria".
La acción del ejército se considera un preludio concreto de la entrada masiva en Gaza, que en las últimas horas ya vio una intensificación masiva de las incursiones en el norte del enclave palestino.
"Las fuerzas terrestres del ejército israelí - afirmó el portavoz militar Daniel Hagari- están ampliando esta tarde sus bombardeos dentro de la Franja de Gaza junto con ataques aéreos".
A continuación, reiteró su llamado a los residentes palestinos para que se desplacen hacia el sur de la Franja y así no verse implicados en los combates que ya cortaron las comunicaciones en Gaza y dejaron a la ciudad sin Internet.
Además, denunciaron que el comando de Hamás se esconde bajo el principal hospital de la ciudad de Gaza.
Que la estrategia del ejército había cambiado desde hacía días ya quedó claro con las dos nuevas incursiones llevadas a cabo anoche en el interior de la Franja.
El primero en la zona de Shujaiya, un suburbio de Gaza, donde tanques y tropas terrestres atacaron posiciones de Hamás.
El segundo es el de la "Flotilla 13", una unidad de la marina israelí que desembarcó en el sur de la Franja para destruir posiciones terroristas de la facción palestina, en particular una base de los "hombres rana" de Hamás.
Al final, las fuerzas israelíes regresaron a sus bases, cruzando nuevamente la frontera.
Israel también lanzó una advertencia, probablemente en referencia al Líbano, desde donde continúan los lanzamientos, y a Siria: el ejército "se está preparando para defenderse en todos los frentes y las fuerzas en la frontera norte también están en alerta máxima".
Y existe un riesgo real de que las chispas de la guerra en Gaza puedan encender no sólo el frente norte sino también a enemigos más alejados geográficamente, en particular los de la zona del Mar Rojo.
De hecho, Israel anunció que frustró una "amenaza aérea" procedente de esa zona.
Y no son pocos los analistas militares que señalaron que el origen de la amenaza es el Yemen de los hutíes, aliados de Teherán, o un barco iraní presente frente a las costas de la zona.
"Después de la identificación en la zona del Mar Rojo - explicó el ejército- la fuerza aérea interceptó objetivos hostiles en esa zona".
Según AlQaera News, la ciudad de Taba en Egipto fue atacada y algunos resultaron heridos.
Centro que limita con Eilat, el extremo de Israel en el Mar Rojo.
Para el ejército, el objetivo hostil interceptado fue un dron que cayó sobre la localidad costera egipcia.
Además, ya el 19 de octubre pasado, un destructor había derribado en el Mar Rojo "tres misiles de crucero de ataque terrestre y varios drones" lanzados por los rebeldes hutíes y dirigidos "potencialmente contra objetivos en Israel".
Un escenario en el que también se vieron aviones militares estadounidenses, por orden del presidente Joe Biden, de atacar a grupos de militantes respaldados por Irán en Siria que habían atacado a las tropas estadounidenses en el país y en Irak después del del 7 de octubre. El anuncio del aumento de las incursiones en Gaza estuvo precedido por un intenso lanzamiento de cohetes hacia el sur y el centro de Israel, especialmente sobre Tel Aviv.
En rápida sucesión de tiempo, las sirenas de alarma sonaron dos veces.
Un departamento de un edificio del sur de la ciudad fue alcanzado por un cohete que hirió a tres personas.
En la Franja, donde llegaron unos diez camiones de ayuda y un equipo médico desde el cruce de Rafah con Egipto en una dramática situación humanitaria, los muertos aumentaron a 7.326 y hay alrededor de 19.000 heridos.
El enigma de los 229 rehenes israelíes en manos de Hamás en Gaza persiste: desde hace días se habla de avances en las negociaciones entre las partes, mediadas por Egipto y Qatar.
Pero, por el momento, no hay un punto de inflexión decisivo.
(ANSA).