ONU acusa a ambos de crímenes de guerra y aprueba tregua

Asamblea aprueba proyecto de tregua en Gaza, israelíes repudian

ONU aprueba una resolución de alto el fuego. Hamás la aplaude, Israel la repudia (foto: ANSA)
ONU aprueba una resolución de alto el fuego. Hamás la aplaude, Israel la repudia (foto: ANSA)

(ANSA) - NUEVA YORK - Los nervios cada vez más tensos entre la ONU e Israel. Después de las palabras del secretario general Antonio Guterres y de la decisión de Tel Aviv de denegar visados ;;a los representantes de las Naciones Unidas, la portavoz de la Oficina de Derechos Humanos, Ravina Shamdasani, habló de "crímenes de guerra que se están cometiendo" en Medio Oriente.
    Y señaló no sólo a Hamás sino también al Estado judío: "Estamos preocupados por el castigo colectivo de los habitantes de Gaza en respuesta a los atroces ataques de Hamás", subrayó Shamdasani, denunciando también el uso de explosivos de largo alcance en zonas densamente pobladas. Y tabién volvió a acusar a los milicianos palestinos por los secuestros de rehenes.
    Una acusación que llega mientras el choque se desarrolla desde hace días en la Asamblea General de la ONU en Nueva York con vetos cruzados de Rusia y Estados Unidos en el Consejo de Seguridad y con un duro enfrentamiento en la Asamblea General, reunida desde el jueves en sesión especial. de emergencia, donde se aprobó el proyecto de resolución presentado por Jordania, en nombre de los países árabes, que se centra en el alto el fuego inmediato en Gaza, garantizando la entrada de ayuda y evitando los desplazamientos forzados.
    El texto, que no tiene valor vinculante, obtuvo 120 votos a favor, 14 en contra (incluidos Estados Unidos e Israel) y 45 abstenciones (incluida Italia). Para aprobarse se necesitaba una mayoría de dos tercios de los presentes y votantes de los 193 países; las abstenciones no cuentan. "Hoy es un día que pasará a la historia como infamia, un día oscuro para la ONU, que ya no tiene ni la más mínima relevancia ni legitimidad", tronó el embajador israelí, Gilad Erdan.
    Una resolución que también fue bloqueada por Estados Unidos, que habían informado repetidamente que el texto del proyecto no contenía las palabras "Hamas" y "rehenes". Sin embargo, la enmienda presentada por Canadá con la que Ottawa quería añadir al texto una condena directa del ataque de las milicias fue rechazada, un pasaje difícil de digerir para el frente árabe. A pesar de la mayoría que se expresó con 88 países a favor, la enmienda no fue aprobada porque no alcanzó los dos tercios de los votos a favor: 55 votaron en contra y 23 se abstuvieron.
    "Los objetivos de Hamás son decididos y repugnantes. No hay justificación para el terrorismo, debemos condenar los actos terroristas de Hamás", tronó de nuevo durante el acto la embajadora estadounidense en el Palacio de Cristal, Linda Thomas-Greenfield, subrayando que "Hamás nunca se ha preocupado por la seguridad o el bienestar del pueblo que dice representar; para ellos, los civiles palestinos son escudos humanos".
    Volviendo a las palabras de Shamdasani desde Ginebra, en Gaza "ningún lugar es seguro: obligar a las personas a evacuar en estas circunstancias y mientras están bajo total asedio suscita serias preocupaciones", reiteró.
    La misión israelí en la capital suiza tiene una opinión completamente diferente. Israel deja claro que el derecho internacional humanitario sigue siendo el "punto de referencia" del ejército israelí, a pesar de "la brutalidad de Hamás y el escudo ofrecido por las Naciones Unidas", y que estaría "haciendo todo lo que esté a su alcance para proteger a los civiles".
    Una versión que, sin embargo, no convence ni siquiera a Ankara, ya reacia a definir al grupo islámico como terrorista al tiempo que condena la masacre de civiles. Para el ministro turco de Asuntos Exteriores, Hakan Fidan, el derecho internacional "ha sido violado" y también para él las incursiones en la Franja son "crímenes contra la humanidad".
    Y las dudas también surgen en el Viejo Continente cuando el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, responde que "es legítimo hacer esta pregunta" a quienes le preguntan si existe la posibilidad de que Israel esté violando el derecho internacional. En los últimos días, Sánchez se había solidarizado con Guterres y su frase sobre "ataques que no vinieron de la nada". (ANSA).

"Ningún cese el fuego contra Hamás", Cohen 


(ANSA) - TEL AVIV - "Al rechazar abiertamente el despreciable llamado a un alto el fuego, Israel pretende actuar para eliminar a Hamás tal como el mundo actuó contra los nazis y el ISIS" (Estado Islámico), dijo el Ministro de Asuntos Exteriores israelí, Eli Cohen. Así lo escribió en X después de la resolución aprobada por la Asamblea General de la ONU.

     "Hoy es un día que pasará a la historia como infamia, un día oscuro para la ONU, que ya no tiene ni la más mínima relevancia ni legitimidad": así se pronunció Israel después de que la Asamblea General aprobara la resolución sobre la tregua en Gaza. "Israel tiene derecho a defenderse. La única manera es erradicar la capacidad terrorista de Hamás, y esta resolución ni siquiera menciona a Hamás", dijo el embajador Gilad Erdan. "¨Por qué defienden a asesinos, terroristas que decapitan a niños? Es una vergenza", afirmó, y calificó a la resolución de "ridícula".(ANSA).

Hamás aplaude resolución de la Asamblea Genera

(ANSA) - GAZA - Hamás saludó la resolución de la Asamblea General de la ONU que pide una "tregua humanitaria" en la Franja de Gaza bombardeada desde el 7 de octubre por Israel, que calificó esta votación de "una infamia".

"Damos la bienvenida a la resolución de la Asamblea General de la ONU que pide una tregua humanitaria inmediata y pedimos su aplicación inmediata para proporcionar combustible y ayuda humanitaria a los civiles", reaccionó en un comunicado el movimiento islámico palestino en el poder en Gaza (ANSA)