Una coalición de voluntades trabaja en el asunto.
(ANSA) - BRUSELAS - Después de haber logrado con dificultad el acuerdo sobre las "pausas humanitarias" para Gaza, Europa estudia ahora formas de canalizar la ayuda a los civiles para intentar ser más incisiva en el Medio Oriente.
El presidente francés, Emmanuel Macron, juega una nueva carta y pone sobre la mesa de los líderes reunidos en Bruselas la idea de abrir corredores marítimos para llevar la asistencia necesaria directamente a la población, sin pasos intermedios.
Una propuesta inmediatamente aceptada por Chipre, el país más cercano a la Franja de los Veintisiete, que -según los detalles ofrecidos por el propio inquilino del Elíseo- actuaría "como base" para operaciones humanitarias; y desde Grecia, "lista para enviar equipamiento" La UE, por su parte, es partidaria de apoyar la coalición de las voluntades llevando a cabo negociaciones delicadas también con Israel.
El plan, aunque en la fase inicial, en los ambientes comunitarios está acompañado por una cautela considerada necesaria ante los múltiples nudos técnicos y diplomáticos aún por resolver.
Sin embargo, es el propio Macron el que intenta acelerar el proceso y, junto con la petición de una "tregua humanitaria" entre Israel y Hamas, pretende construir una alianza para evitar que los "civiles" de Gaza "sean víctimas totalmente injustificadas" de la "lucha legítima de Israel contra los terroristas".
Se tratará de "trasladar pacientes" o "actuar como enlace para entregar más rápidamente medicinas, alimentos y productos de primera necesidad", explicó el presidente francés, y aseguró que se han establecido "contactos" con las autoridades israelíes. Contactos que su homólogo chipriota, Nikos Christodoulidis, dijo haber iniciado ya tanto con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como con el presidente egipcio, Abdel Fattah al-Sisi Por la vía diplomática pasará el éxito de los corredores marítimos y, según algunos diplomáticos, la capacidad del continente para mostrar su liderazgo.
Tras el debate entre los Veintisiete, se continúa trabajando para construir una "plena coordinación" con Israel.
Se destaca además la mayor fiabilidad de la ayuda gestionada directamente por los países de la UE sin riesgo de interferencia de otros actores de la región. Y, a la espera de conocer el destino del proyecto, Bruselas acelera la acción humanitaria a través del puente aéreo a través de Egipto: después de la llegada a Gaza de los primeros cargamentos de más de 100 toneladas, otros cinco vuelos están listos para partir en los próximos quince días. (ANSA).