En Coyoacán, una ofrenda ítalo-mexicana a muertos

(ANSA) - CIUDAD DE MEXICO, 27 OTT - Un altar de muertos ítalo-mexicano dedicado a la poesía fue inaugurado en la sede del Instituto Italiano de Cultura en el barrio de Coyoacán, sur de la capital, uno de los tradicionales y con más personalidad arquitectónica de la urbe.
    Autoridades diplomáticas, consulares y culturales italianas contribuyeron a la instalación en vísperas de las celebraciones dedicadas a los difuntos, inspirándose en las antiguas culturas prehispánicas y que preceden a la noche de Halloween estadounidense del 31 del presente mes.
    "Este año nuestro altar de muertos está dedicado a la literatura y a algunos de sus protagonistas", señaló Gianni Vinciguerra, director del Instituto Italiano de Cultura, quien dijo que sobresalen en él dos figuras icónicas de la poesía universal: Dante Alighieri y Sor Juana Inés de la Cruz, la célebre poetisa mexicana, conocida como "lá décima musa".
    El vistoso y multicolor altar con diversas ofrendas para honrar a los fieles difuntos fue colocado en la entrada del edificio del instituto para dar "la bienvenida a los visitantes", entre los que figuran metafóricamente "colegas de varias épocas", señaló.
    Entre estos "visitantes" mencionó los poetas italianos Giuseppe Ungaretti, Cesare Pavese y Patrizia Cavalli, recién fallecida y notables exponentes de la literatura mexicana como Octavio Paz y José Gorostiza.
    "Todos, hasta el día 2 de noviembre, se sentarán en la mesa. Tal vez no los veremos, ya que consumirán sus bebidas y alimentos en forma inmaterial, pero estamos seguros que en espíritu estarán con nosotros para hacer más amenos nuestros días con la fuerza inmortal de la poesía", afirmó.
    En el patio interior del instituto fue colocado también un cementerio para recordar a los muertos, honrados cada año por los mexicanos, que en sus hogares suelen colocar ofrendas con las fotografías y ofrendas de los alimentos y bebidas preferidas de los seres queridos que ya concluyeron su ciclo vital. (ANSA).