"50 rehenes muertos en raid". Eliminados otros jefes de milicias
(ANSA) - TEL AVIV - Por Massimo Lomonaco - En un bombardeo "dirigido" llevado a cabo aún de noche, el ejército israelí -por primera vez desde el comienzo de la guerra- cruzó la frontera con tanques y soldados, entró al norte de la Franja y luego regresó, mientras que representantes de Hamás se desplazaron a Moscú.
Las incursiones continuarán "con mayor intensidad" también en los próximos días, dijeron los militares, y parecen ser el preludio de la operación terrestre más amplia que Israel confirmó hoy, que pretende llevar a cabo a pesar de las presiones en sentido contrario y sin haber ninguna certeza, por el momento, sobre el destino de los 224 rehenes.
Fuentes israelíes y extranjeras informaron de un momento "positivo" en las negociaciones mediadas por Qatar y Egipto, que podrían conducir "en dos días" a la liberación. Pero no se sabe si el expediente en discusión se refiere a los 138 prisioneros con pasaporte extranjero o a todos ellos, como pide Israel.
Las familias de los secuestrados, agotadas por tres semanas de tensión por sus seres queridos, se reunieron esta tarde en Tel Aviv para pedir ser recibidas por el gobierno de Benjamín Netanyahu. Mientras, Abu Obeida, portavoz de las Brigadas al Qassam, el ala militar de Hamás, anunció -sin aportar pruebas- que al menos 50 de los rehenes murieron como consecuencia de las incursiones de Israel.
Las nuevas acciones tomadas por el ejército son diferentes de anteriores incursiones de comandos israelíes. Esta vez, explicó el vocero militar, se localizaron y atacaron "numerosos terroristas, infraestructuras terroristas y puntos de lanzamiento de misiles antitanque".
Y la operación se llevó a cabo "para preparar el campo de batalla", o "para la siguiente fase de la guerra".
La entrada en Gaza, reiteró el Ministro de Defensa, Yoav Gallant, "se producirá tan pronto como se creen las condiciones apropiadas".
Sobre el frente diplomático, las cosas se complicaron aún más con la visita a Moscú del representante de Hamás, Abu Marzuk, según anunció el propio Ministerio de Asuntos Exteriores ruso.
En la capital rusa, entre otros, estuvo también el viceministro iraní de Asuntos Exteriores, Ali Bagheri Kani.
Abu Marzuk -que no se reunió con el presidente Vladimir Putin, al menos según el Kremlin- habría discutido "la liberación inmediata de los rehenes extranjeros que se encuentran en la Franja de Gaza y las cuestiones relativas a las garantías sobre la evacuación de los ciudadanos rusos y de otros ciudadanos extranjeros del territorio del enclave palestino. Fue luego confirmada -hizo saber Moscú- la posición inmutable de Rusia a favor de la aplicación de las decisiones bien conocidas de la comunidad internacional". Es decir, la creación de un Estado palestino.
Israel atacó la decisión rusa de acoger a Hamás, que "legitima los horrores" y ordenó a Moscú "expulsar a los terroristas".
Mientras tanto, la sede de la ONU en Nueva York fue el escenario de otro enfrentamiento sobre la guerra. En la sesión inaugural de la Asamblea General, el presidente Dennis Francis condenó el ataque asesino de Hamás a los kibutz fronterizos el pasado 7 de octubre, pero también las incursiones cada vez más intensas de Israel en el enclave palestino.
Posición rechazada por el embajador del Estado judío, Gilad Erdan, según el cual el proyecto de resolución presentado por Jordania y que se está discutiendo "es ridículo" porque ni siquiera menciona a Hamás.
"Los hospitales y los civiles -denunció mientras los funcionarios de la embajada proporcionaban a los delegados vídeos de terror del ataque al kibutz- ¿deben protegerse sólo si no son israelíes?".
El representante palestino, Ryad Mansour, llamó, en cambio, a "detener las bombas" y "salvar las vidas de los 2,3 millones de civiles en Gaza, las vidas de los niños, 3.000 de los cuales fueron asesinados por Israel en las últimas tres semanas".
En Gaza, donde hoy entraron otros 12 camiones con ayuda humanitaria desde el cruce de Rafah pero sin gasolina, las muertes superan los 7.000. Hamás también publicó sus nombres después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, dijera el miércoles que no confiaba en los presupuestos proporcionados por las autoridades controladas por la facción palestina.
Otro ataque israelí en Khan Younis, en el sur de Gaza, dejó 22 muertos.
El Estado judío reivindicó más de 250 ataques contra objetivos de Hamás en las últimas 24 horas: algunas estaciones de lanzamiento de cohetes, denunció el ejército, fueron instaladas por milicianos cerca de una mezquita y de una escuela infantil.
Los ataques están cada vez más dirigidos al alto mando de Hamás. Los eliminados hoy fueron el comandante responsable del lanzamiento de cohetes en la zona de Kahn Younis, Hassan Al-Abdullah, y el jefe adjunto de inteligencia de la facción, Shadi Barud, considerado la mano derecha del líder de Hamás, Yahya Sinwar, y uno de los responsables de planificar el ataque del 7 de octubre.
Sobre Israel también hoy continuó a lluvia de cohetes en el sur y centro de Israel, con Tel Aviv también en la mira. (ANSA).