(ANSA) - NUEVA YORK, 26 OTT - Nuevo y durísimo choque en la
ONU respecto a la guerra entre Israel y Hamás, esta vez en la
Asamblea General, tras la pulseada en el Consejo de Seguridad y
los repetidos vetos cruzados de Estados Unidos y Rusia.
Al iniciar la sesión especial de emergencia, el presidente
de la Asamblea, Dennis Francis, condenó "el ataque de Hamás
contra Israel, cuya brutalidad es inaceptable y no tiene lugar
en este mundo" pero, al mismo tiempo, rechazó "los ataques
contra civiles en Gaza y la entidad de la destrucción de las
infraestructuras críticas por parte de Israel" explicando además
que "el derecho de autodefensa no otorga ni puede otorgar
legítimamente licencia para participar en represalias
indiscriminadas y desproporcionadas".
Como ocurrió con la guerra en Ucrania, tras el estancamiento
en el Consejo de Seguridad -donde el miércoles por la tarde una
resolución apoyada por Estados Unidos fue rechazada por el veto
de Rusia y China, y otra de Moscú porque sólo obtuvo cuatro
votos a favor- la discusión pasó a la Asamblea General. Aquí, al
final de los discursos de más de cien delegaciones, se espera
quizás el viernes la votación de un proyecto de resolución
presentado por Jordania, que se centra en un alto el fuego
inmediato en Gaza, y garantiza el ingreso de ayuda y evita los
desplazamientos forzosos.
"Detengan las bombas y salven vidas, las vidas de los 2,3
millones de civiles en Gaza, las vidas de los niños, 3.000
pequeños inocentes fueron asesinados por Israel en las últimas
tres semanas", fue el llamamiento del embajador palestino, Ryad
Mansour.
Hablando con la voz entrecortada, preguntó: "¿Es esta la
guerra que algunos de ustedes están defendiendo? ¿Se puede
defender esta guerra? Estos son crímenes, son barbarie". El
delegado pidió entonces aprobar el documento "para detener las
matanzas, para que la ayuda llegue a quienes la necesitan para
sobrevivir".
Sin embargo, el proyecto de resolución jordano provocó la
ira de Israel, y el embajador, Gilad Erdan, lo calificó de
"ridículo".
"Es una vergUenza para su inteligencia y una locura que un
documento que ni siquiera menciona a Hamás sea siquiera
considerado para votación", vociferó, y añadió que "el alto el
fuego daría a Hamás la oportunidad de rearmarse".
Después de mostrar un video relativo a los ataques del 7 de
octubre, los israelíes incluso dejaron un código QR en las
butacas para mostrar a los países miembros las imágenes de las
atrocidades de los terroristas, subrayando que ninguna película
de terror puede compararse con la brutalidad de la agresión de
los "monstruos de Hamás".
Erdan luego reiteró que "nuestro objetivo es erradicar
completamente a Hamás, y utilizaremos todos los medios a nuestro
alcance para lograrlo, no por venganza sino para que sus
brutalidades no se repitan".
"En este momento de brutalidad no existen espacios para los
grises, debemos estar del lado de la paz, contra la guerra en
Gaza y la catástrofe humanitaria que está causando. La historia
nos juzgará, no abandonemos al pueblo palestino", replicó el
vicepremier y canciller jordano, Ayman Safadi, pidiendo votar el
borrador.
Irán, por su parte, atacó tanto a Israel como a Estados
Unidos. "El genocidio en Gaza debe terminar de inmediato, el
desplazamiento forzado de la población de Gaza debe terminar de
inmediato", afirmó el ministro de Asuntos Exteriores de Teherán,
Hossein Amir-Abdollahian.
Y, dirigiéndose a Estados Unidos, los acusó de "participar
directamente en esta batalla: es una clara violación del derecho
internacional y deben ser considerados responsables", afirmó,
advirtiendo acerca de las "consecuencias de la financiación
ilimitada por parte de Washington al régimen de Tel Aviv".
(ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA