Cercanía con las famlias de las víctimas, consternación con la brutalidad de Hamás.
(ANSA) ROMA - "Quiero expresar también en esta sala mi humana simpatía a las familias de las víctimas del terrorífico atentado de Hamás del 7 de octubre. Mi gran preocupación es por la suerte de los rehenes y mi consternación por la brutalidad de Hamás".
Así se expresó hoy la Primera Ministra italiana, Giorgia Meloni, durante su comunicación al Senado previa al próximo Consejo Europeo.
"Exigimos firmemente la liberación de los rehenes", añadió Meloni, "empezando por las mujeres, los niños y los ancianos".
Toda la Cámara se puso en pie para aplaudir cuando la premier expresó su "cercanía a las víctimas de la violencia de Hamás".
"Estoy convencida de que trabajar concretamente, y con un calendario definido, en una solución estructural para la crisis israelí-palestina sería también la manera más eficaz posible de desvelar el bluff de Hamás a los ojos de los palestinos y ayudar a derrotarlo", sostuvo primer ministra italiana.
Meloni explicó que decidió asistir a la Conferencia de Paz de El Cairo, como única jefa de gobierno de un país del G7, "porque considero que el diálogo con los países árabes y musulmanes es vital en esta etapa, e Italia desempeña históricamente un papel de puente de diálogo entre Europa, el Mediterráneo y Medio Oriente para evitar que caigamos en la trampa de un choque de civilizaciones".
Al abordar otro de los temas candentes, como es la guerra en Ucrania, Meloni pidió que no se debilite el apoyo a Kiev, a quien ve en la Unión Europea en un futuro cercano.
"En un mundo en el que ya no hay líneas rojas infranqueables, es un mundo inseguro para todos, incluidos nosotros, no solo para los implicados en los conflictos, no es casualidad que no haya habido una condena específica por parte de Rusia del ataque de Hamás", sostuvo la premier italiana.
Por eso, reiteró ""el apoyo al pueblo ucraniano. No debemos cometer el error de debilitar el apoyo a la causa ucraniana". Italia mira "no solo al presente, sino a un futuro pacífico, a un futuro europeo para Ucrania".
Y la jefa del gobierno italiano abordó también otro de los temas centrales de su gestión, como es la migración. "Defendemos las fronteras de la UE para evitar la deriva de Schengen', el espacio común libre de fronteras, destacó.
Es "evidente que existe el riesgo" de que Schengen "se haga añicos", como han subrayado algunas personalidades europeas, y "es una preocupación que compartimos, pero con más razón la única manera de evitar esta deriva es defender las fronteras exteriores de la UE", subrayó.
"Los servicios de inteligencia confirman que desde la ruta de los Balcanes pueden llegar los mayores riesgos para nosotros, esta es la razón que impulsó al Gobierno a actuar con prontitud suspendiendo Schengen y restableciendo los controles con Eslovenia", reveló la premier.
Ursula von der Leyen, la presidenta de la Comisión Europea, el órgano ejecutivo de la UE, "ha enviado en estas horas una carta al Consejo, reconociendo los pasos concretos dados en este sentido y anunciando, entre otras cosas, una inminente medida para reforzar el marco legal y las políticas europeas de lucha contra el tráfico de seres humanos. Se trata de un compromiso significativo que estamos dispuestos a apoyar", subrayó Meloni.
La primera ministra también reafirmó las críticas de su gobierno al acuerdo verde impulsado en la UE, porque se lo trata de imponer "en etapas forzadas, lo que afectará a los ciudadanos. Necesitamos un enfoque pragmático que sea económica y socialmente sostenible", explicó.
El riesgo de un "enfoque corto de miras" es la "desertización industrial de nuestro continente" (ANSA).