"Combaten por su tierra", sostiene el presidente turco.
(ANSA) ANKARA - Los militantes de Hamás son "libertadores" que luchan por su tierra y "no terroristas", declaró hoy el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, que suspendió su anunciada visita a Israel y volvió a pedir un cese del fuego en Gaza.
"Cerca de la mitad de los muertos en los ataques israelíes contra Gaza son niños. Esta cifra muestra que el objetivo es una atrocidad, cometer crímenes premeditados contra la humanidad", sostuvo Erdogan ante un grupo de parlamentarios de su partido Akp.
El presidente turco subrayó que "no tenemos problemas con el Estado de Israel, pero nunca hemos aprobado las atrocidades cometidas por Israel y su forma de actuar, similar a la de una organización, más que a la de un Estado".
Erdogan pidió un alto el fuego inmediato en Gaza y que todas las partes en la guerra entre Israel y Palestina dejen de usar armas y destacó que "el paso fronterizo de Rafah (entre Egipto y Gaza) debe mantenerse abierto por razones humanitarias".
El líder turco propuso un "mecanismo de garantía para la resolución del problema" en el que Ankara quiere ser uno de los países garantes. "Proponemos una conferencia entre Palestina e Israel", añadió.
Erdogan criticó la situación de la ONU ante la crisis humanitaria que se vive en Gaza. "Nadie se toma en serio una estructura que ignora la brutal matanza de niños, nos entristece profundamente el estado de impotencia en el que han quedado las Naciones Unidas", afirmó.
"Pido a todos los países con mente y conciencia que presionen al gobierno de (Benjamin) Netanyahu para que el Estado de Israel tenga algo de sentido común", añadió.
Por otra parte, hoy se conoció que a la mayoría de la opinión pública turca le gustaría que el gobierno de Ankara se mantuviera neutral en el conflicto entre Hamás e Israel, o que participara en la mediación.
Según una encuesta publicada por el conocido instituto Metropoll, al 34,5% de los turcos querría que Ankara se mantuviera neutral en el conflicto entre Hamás e Israel, mientras que al 26,4% le gustaría que el gobierno de Erdogan emprendiera una mediación entre ambas partes.
El 18,1% de los encuestados, de una muestra de 1.691 personas en 28 provincias del país, desearía que Turquía apoyara la causa palestina, pero mantuviera las distancias con Hamás. Al 11,3% le gustaría que el gobierno apoyara directamente a Hamás y solo el 3% preferiría que apoyara a Israel. (ANSA).